Reinstalación de la plataforma mareomotriz de Magallanes Renovables | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Reinstalación de la plataforma mareomotriz de Magallanes Renovables

Reinstalación de la plataforma mareomotriz de Magallanes Renovables
mayo 14
13:00 2021
EMEC ha dado la bienvenida a Magallanes Renovables, el desarrollador español de energía mareomotriz a su sitio de pruebas mareomotrices Orkney, Escocia.

La exitosa reinstalación de la plataforma mareomotriz de segunda generación de 1,5 MW de Magallanes ATIR tuvo lugar el pasado 19 de abril de 2021.

El equipo de Magallanes trabajó en colaboración con el proveedor de servicios marinos de las Orcadas, Leask Marine, junto con el remolcador Thor de la Autoridad Portuaria de las Orcadas, para instalar la plataforma en una operación que duró ocho horas.

En las próximas semanas, la plataforma maremotriz ATIR se conectará a la red eléctrica nacional.


Magallanes Renovables lleva más de 12 años desarrollando su tecnología mareomotriz y probó una versión modelo del ATIR en el centro de pruebas de Shapinsay Sound de EMEC en 2014.

La plataforma ATIR se lanzó inicialmente en 2017 y se sometió a rigurosas pruebas de remolque en Vigo, antes de ser instalada y conectada a la red nacional en EMEC en Orkney en 2019. Durante su estancia en EMEC, el “ATIR” completó un programa de pruebas estructuradas para optimizar el sistema, incluyendo pruebas de validación, generación y mantenimiento operativo.

Para optimizar aún más el rendimiento del ATIR, Magallanes transportó la plataforma al dique seco de Dales Marine en Edimburgo en 2020 para su mantenimiento, con el apoyo de GAP, Leask Marine, Briggs Marine y Forth Port. 

El mantenimiento no fue nada fácil, ya que hubo que posicionar la plataforma horizontalmente en el mar mediante un sistema de boyas para que entrara en el dique seco a través de las escotillas.

Durante esta operación de posicionamiento, se llevaron a cabo tareas de mantenimiento para optimizar la plataforma y la verificación del rendimiento.

Alejandro Marqués de Magallanes, director general y fundador de Magallanes Renovables, explicó: «Estamos muy satisfechos de haber demostrado que es posible construir, lanzar, instalar, operar y mantener una plataforma mareomotriz para generar energía a partir de las corrientes marinas. Estamos encantados de haber vuelto a instalar con éxito el “ATIR” en EMEC. Es un gran logro para nuestro equipo y ahora estamos preparados para dar el siguiente paso y empezar a generar electricidad en la red nacional en un futuro próximo».

El Director de Operaciones y Tecnología de EMEC, Jonathan Lindsay, añadió: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Magallanes de nuevo a EMEC tras las pruebas de 2019. Su innovación, trabajo duro y determinación para impulsar el desarrollo de su tecnología mareomotriz es admirable y les deseamos lo mejor en su próxima fase de pruebas.

Aquí en Orkney seguimos impulsando y apoyando el desarrollo de la tecnología renovable marina, con más dispositivos de energía marina que se han probado en el EMEC que en cualquier otro lugar del mundo.”

El hecho de que empresas innovadoras como Magallanes hayan optado por demostrar sus tecnologías en Escocia ha propiciado el desarrollo de la cadena de suministro de energía marina más experimentada del mundo. Esta exitosa operación ha puesto de manifiesto las habilidades de Leask Marine y de nuestros remolcadores de la Autoridad Portuaria Local.

Por último, Jim Buck, Jefe de Servicios Marítimos, Transporte y Capitanía de Puerto dijo: «Estamos encantados de seguir colaborando con EMEC y Magallanes Renovables en su proyecto actual para desbloquear el futuro de las energías renovables.

Esta ha sido la segunda vez que nuestros remolcadores de Orkney Towages han participado en el despliegue exitoso del dispositivo – la primera vez usando el remolcador Erlend, y la semana pasada con Thor de Scapa – uno de nuestros dos nuevos remolcadores que se unieron a nuestra flota el año pasado.

A pesar de las fuertes condiciones de las mareas en la zona, el buque se comportó muy bien permitiendo que el servicio siga desempeñando un papel clave para intentar garantizar un futuro más verde y sostenible en beneficio de nuestro medio ambiente y de todo lo que hay en él».



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]