Puesta de quilla del mayor portacontenedores del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puesta de quilla del mayor portacontenedores del mundo

Puesta de quilla del mayor portacontenedores del mundo
agosto 01
12:36 2018

El portacontenedores más grande del mundo, de 22.000 teu, ya ha comenzado a tomar forma. Tendrá 400 m de eslora y será propulsado mediante LNG.

China State Shipbuilding Corporation (CSSC) ha iniciado la construcción del portacontenedores de 22.000 teu pedido en septiembre de 2017 por su armador CMA CGM.

La ceremonia de la puesta de quilla fue celebrada el pasado 26 de julio en el astillero Jiangnan Shipbuilding en Shanghái, a la que acudieron representantes del astillero, CMA CGM, MOL, China Association of the National Shipbuilding Industry (CANSI).

La ceremonia ha marcado la construcción de dos cascos, que forman parte de la serie de nueve unidades en total. El otro buque está siendo construido actualmente por Hudong-Zhonghua Shipbuilding.

Los portacontenedores serán propulsados mediante LNG, haciendo que CMA CGM sea la primera naviera de portacontenedores en optar por la propulsión a gas natural como principal combustible para buques de tal envergadura.

Su eslora de 400 m hace que sea el portacontenedores más grande del mundo. Tiene una manga de 61,3 m y un puntal de 35,5 m.

La compañía fabricante de motores WinGD suministrará sus motores lentos duales de 12 cilindros, modelo X922DF, así como el primer tanque de combustible de membrana GTT MKIII con una capacidad para almacenar gas natural licuado de 18.600 m3.

La capacidad de fabricar tanques de membrana para albergar LNG de Jiangnan Shipbuilding ha ofrecido a China la ventaja estratégica en este sector, acabando con el monopolio de Japón y Corea del Sur en el enorme mercado de la construcción de gaseros LNG.

La orden de construcción de este buque de 1.200 MUSD ha sido realizada por Hudong-Zhonghua Shipbuilding (Group) y Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding, y su entrega está prevista para finales de 2019-2020.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]