Puesta de quilla del mayor portacontenedores del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puesta de quilla del mayor portacontenedores del mundo

Puesta de quilla del mayor portacontenedores del mundo
agosto 01
12:36 2018

El portacontenedores más grande del mundo, de 22.000 teu, ya ha comenzado a tomar forma. Tendrá 400 m de eslora y será propulsado mediante LNG.

China State Shipbuilding Corporation (CSSC) ha iniciado la construcción del portacontenedores de 22.000 teu pedido en septiembre de 2017 por su armador CMA CGM.

La ceremonia de la puesta de quilla fue celebrada el pasado 26 de julio en el astillero Jiangnan Shipbuilding en Shanghái, a la que acudieron representantes del astillero, CMA CGM, MOL, China Association of the National Shipbuilding Industry (CANSI).

La ceremonia ha marcado la construcción de dos cascos, que forman parte de la serie de nueve unidades en total. El otro buque está siendo construido actualmente por Hudong-Zhonghua Shipbuilding.

Los portacontenedores serán propulsados mediante LNG, haciendo que CMA CGM sea la primera naviera de portacontenedores en optar por la propulsión a gas natural como principal combustible para buques de tal envergadura.

Su eslora de 400 m hace que sea el portacontenedores más grande del mundo. Tiene una manga de 61,3 m y un puntal de 35,5 m.

La compañía fabricante de motores WinGD suministrará sus motores lentos duales de 12 cilindros, modelo X922DF, así como el primer tanque de combustible de membrana GTT MKIII con una capacidad para almacenar gas natural licuado de 18.600 m3.

La capacidad de fabricar tanques de membrana para albergar LNG de Jiangnan Shipbuilding ha ofrecido a China la ventaja estratégica en este sector, acabando con el monopolio de Japón y Corea del Sur en el enorme mercado de la construcción de gaseros LNG.

La orden de construcción de este buque de 1.200 MUSD ha sido realizada por Hudong-Zhonghua Shipbuilding (Group) y Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding, y su entrega está prevista para finales de 2019-2020.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]