Primera Conferencia sobre los Océanos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera Conferencia sobre los Océanos

Primera Conferencia sobre los Océanos
julio 07
12:53 2017

Acuerdan acciones urgentes y decisivas para que los océanos recuperen su salud en la primera Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas sobre este asunto. Ha representado una oportunidad única e inestimable para que el mundo revierta el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas.

La Conferencia de los Océanos ha elevado a la agenda mundial los problemas actuales como la contaminación, la pesca legal y excesiva, la acidificación y hasta la falta de gobernanza de altamar.

Las Naciones Unidas organizaron entre el 5 y el 9 de junio en Nueva York un evento único en el que se reunieron todas las naciones con intereses en la política, la gobernabilidad y la cooperación internacional para el futuro de los océanos del mundo. La Conferencia también promovió el avance del Objetivo 14, parte de la Agenda 2030 adoptada por los 193 estados miembros de la ONU en 2015. El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.

Aproximadamente 4.000 delegados asistieron a la conferencia, incluyendo 16 jefes de Estado o de Gobierno, los primeros ministros de dos adjuntos, 86 ministros, 16 viceministros, otros representantes de gobiernos y organizaciones intergubernamentales, instituciones financieras internacionales y regionales, la sociedad civil, instituciones académicas y de investigación, pueblos indígenas, comunidades locales, y miembros del sector privado. Ningún representante oficial de los Estados Unidos estuvo presente.

Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas acordaron unánimemente establecer una serie de medidas que comenzarán a revertir el declive de la salud de los océanos. El documento final, con más de 1.300 responsabilidades a realizar, marcarán el comienzo de la gestión y conservación del océano.

“La Conferencia de los Océanos ha cambiado nuestra forma de ver a los océanos”, comentaba el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Peter Thomson. “De ahora en adelante nadie puede decir que no era consciente del daño que la humanidad ha hecho al bienestar de los océanos. Ahora estamos trabajando a nivel mundial para restaurar el equilibrio y respeto hacia el océano”.

Wu Hongbo, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales y Secretario General de la Conferencia de los Océanos, comentaba que esta conferencia es un gran paso hacia delante para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible comentó que: “los representantes de los Estados Miembros, las ONG, la sociedad civil, el sector privado, la comunidad científica y el mundo académico participaron en un amplio debate y compartieron el estado actual de la información e investigación de las ciencias marinas”.
“Presentaron y presentaron muchas soluciones innovadoras, que pueden ayudarnos a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14”.

Resultados de la Conferencia

Los países participantes reconocen que el bienestar de las generaciones presentes y futuras está inextricablemente ligado a la salud y la productividad del océano y llaman a actuar con decisión y urgencia, convencidos de que una acción colectiva marcará la diferencia para todos los seres vivos y para nuestro planeta.

Las propuestas de actuación se adoptaron formalmente al finalizar la conferencia, así como los informes de los diálogos de siete socios que se han centrado en ampliar las soluciones y los compromisos de actuación.

En las propuestas de actuación, los países acuerdan la implementación a largo plazo y estrategias robustas para reducir el uso de plásticos y microplásticos, tales como bolsas de plástico y de plásticos de un solo uso. Los países también han acordado desarrollar e implementar de forma efectiva medidas de adaptación y mitigación que aborden la acidificación de los océanos y las costas, el aumento del nivel del mar y el aumento de la temperatura de los océanos, y que apunten a otros impactos perjudiciales del cambio climático en los océanos. La Conferencia ha reconocido la importancia del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Entre las propuestas de actuación también se han incluido medidas para proteger los ecosistemas marinos y costeros “blue carbon”, como manglares, marismas, praderas marinas y arrecifes de coral, etc., así como mejorar la gestión sostenible de las pesquerías, incluyendo el restablecimiento de las poblaciones de peces en el menor tiempo posible al menos a niveles que se puede producir un rendimiento máximo sostenible. Se pide a los países que prohíban de manera decisiva las subvenciones a la pesca que contribuyan al exceso de capacidad y eliminen los subsidios que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada o no reglamentada.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]