Primer dique flotante de la Armada de la India | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer dique flotante de la Armada de la India

Primer dique flotante de la Armada de la India
junio 21
10:00 2017

El 20 de junio de 2017 tenía lugar la flotadura del primer dique flotante de la Armada de la India íntegramente diseñado y construido íntegramente en India, el FDN-2, fue botado ayer 20 de junio en las instalaciones del astillero Larsen & Toubro (L&T) en Kattupalli, cerca de Chennai.

Esta construcción se convierte en un hito para el astillero L&T que se afianza en el sector del diseño, construcción y gestión de proyectos de buques de guerra.

L&T fue seleccionado por el Ministerio de Defensa en mayo de 2015 para diseñar y construir el FDN-2 y con el que firmaron un contrato valorado en 4.680 millones de Rupias indias (65,1 M€).

Las dimensiones de este dique son: 185 m de eslora y 40 m de manga, diseñado específicamente para buques y submarinos de la Armada hindú de hasta 8.000 t de desplazamiento con calados de hasta 7 m. El diseño y la construcción cuenta con la certificación de la sociedad de clasificación Lloyds Register of Shipping y supervisada también por un equipo representante de la armada. El dique, que cumple con la normativa internacional, incorpora un sistema de control de lastre completamente automatizado de última generación.

Ha sido diseñado como un muelle versátil que permite llevar a cabo su labor tanto en puerto como anclado en aguas tranquilas todos los días del año.

Tras la flotadura de este dique en la Bahía de Bengala será entregado a la Marina tras las pruebas a las que será sometido. Este dique mejorará la capacidad técnica de reparación de la Armada del país de los buques que escalen o que tengan como puerto base aquellos localizados en las islas de Andamán y Nicobar.

L&T ya había construido 32 buques guardacostas para la armada con anterioridad. Ha invertido en mejorar sus instalaciones para poder llevar a cabo este y futuros proyectos. También diseñó y construyó siete patrulleras offshore, dos de éstas, botadas durante la segunda mitad del 2016. Este astillero realiza trabajos de reparación y mantenimiento de los buques guardacostas regularmente además de otros buques de guerra como, por ejemplo, de uno de los mayores buques de aprovisionamiento logístico de la armada, el INS Jyoti (178 m de eslora, 25,3 m de manga, 11,35 m de calado y 35.900 t de desplazamiento).

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]