Prelude,la nueva unidad flotante de producción y almacenaje de gas licuado de Shell | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Prelude,la nueva unidad flotante de producción y almacenaje de gas licuado de Shell

Prelude,la nueva unidad flotante de producción y almacenaje de gas licuado de Shell
abril 03
00:00 2012

El diseño y la parte de ingeniería se han llevado a cabo por el consorcio formado por Technip y Samsung Heavy Industries. Actualmente la unidad está siendo construida en el astillero Samsung ubicado en la isla Geoje (Corea del Sur). Una vez terminada,la instalación será remolcada a 475 kilómetros de Broome y fondeada mediante cuatro anclajes que la mantendrán fija en aguas de 250 metros de profundidad. Se prevé que la instalación permanezca 25 años en dicha ubicación.

La construcción de este tipo de unidades responde a la necesidad de explotación de los recursos de gas de la plataforma continental submarina. Prelude será capaz no sólo de extraer el gas,sino que podrá producirlo en el mismo punto en el que se ha extraído,consiguiendo que se puedan ahorrar los costes que supondrían los grandes tendidos de tubos hasta tierra. Por otro lado se consigue evitar la pérdida de eficiencia que supondrían los costes de bombeo del gas.

Prelude dispondrá de tanques para el almacenaje de gas y la ingeniería necesaria para los procesos de producción de gas natural licuado con las condiciones de estabilidad pertinentes. La instalación podrá congelar el gas natural producido a -162 ºC y reducir el volumen del producto unas 600 veces su tamaño para aumentar la capacidad de almacenaje. Por otro lado,los buques LNG que deban operar con unidades flotantes FLNG deberán someterse a alguna pequeña adaptación para la realización del trasvase del gas.


 

En el proyecto también han intervenido GE Oil & Gas,Kawasaki Heavy Industries,SBM Offshore y Norsafe,encargado este último de los  botes salvavidas de caída libre (tendrán una capacidad para 70 personas y estarán certificados para una altura de caída de 40 metros).

Se espera que el proyecto cree 350 puestos de trabajo en Australia y que la primera producción de gas pueda llevarse a cabo para el año 2017.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]