Pedro Duque visita el buque Sarmiento de Gamboa, que inicia un proyecto europeo de minería submarina - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Pedro Duque visita el buque Sarmiento de Gamboa, que inicia un proyecto europeo de minería submarina

Pedro Duque visita el buque Sarmiento de Gamboa, que inicia un proyecto  europeo de minería submarina
agosto 16
12:00 2019
El buque del CSIC abre la campaña BLUE-Nodules, que estudiará la minería submarina de metales cruciales para la fabricación de aleaciones, baterías y turbinas eólicas.

El proyecto prevé realizar pruebas con un vehículo submarino para recolectar nódulos polimetálicos y efectuará un estudio de los efectos medioambientales de esta minería

El ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha visitado hoy el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, una de las más modernas instalaciones científico-técnicas singulares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), atracado en el Puerto de Vigo, que ha zarpado para iniciar la campaña BLUE-Nodules, un proyecto europeo que estudiará la viabilidad de la minería submarina de nódulos polimetálicos. Estos metales son cruciales para las tecnologías innovadoras de Europa, como la fabricación de aleaciones y baterías para automóviles eléctricos, sistemas fotovoltaicos y dispositivos para turbinas eólicas. 

El ministro ha visitado el buque acompañado por el secretario general del CSIC, Alberto Sereno; el delegado institucional del CSIC en Galicia, Antonio M. De Ron; el coordinador de la sede atlántica de la Unidad de Tecnología Marina (UTM), Luis Ansorena; y el técnico de la UTM Arturo Castellón, responsable de la campaña BLUENodules. 

El objetivo principal de esta investigación es desarrollar un sistema de minería en aguas profundas encaminado a la recolección de nódulos polimetálicos del fondo marino con un impacto ambiental mínimo. Esta será la segunda expedición que se realiza dentro de este proyecto, tras la primera efectuada en agosto de 2018 en el golfo de Málaga. 

El proyecto prevé realizar pruebas con un vehículo submarino y efectuar un estudio de sus efectos medioambientales. BLUE-Nodules es un proyecto de investigación financiado por el programa marco H2020, en el que participan 14 socios académicos e industriales de nueve países de la UE, que trabajan conjuntamente para lograr el desarrollo de un sistema de minería industrialmente viable a profundidades de 3.000 a 6.000 metros. 

Un buque singular con tecnologías punteras, El buque Sarmiento de Gamboa, forma parte de la infraestructura científico-técnica singular (ICTS) que agrupa a todos los buques de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Cuenta con las tecnologías más avanzadas en sistemas de navegación e instrumentación acústica y es el primer buque oceanográfico español que puede trabajar con vehículos autónomos submarinos a grandes profundidades.  En activo desde el año 2007, cuando realizó su primera campaña, ha completado 73 misiones en proyectos científicos de distinta índole, cubriendo todo el espectro de disciplinas en ciencias marinas en proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales. 

La Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC es la responsable de la gestión del buque y del mantenimiento del equipamiento científico. La UTM es una unidad adscrita al Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA), del CSIC, que gestiona integralmente tres de los buques de la ICTS, entre ellos el más tecnológicamente avanzado de la flota (el Sarmiento de Gamboa), además de dar soporte tecnológico y logístico al resto de la flota y gestionar la Base Antártica Española Juan Carlos I. Con 70,50 metros de eslora y 15,50 metros de manga, el buque tiene una tripulación de 16 miembros y capacidad para llevar a 25 científicos y técnicos. Dispone de seis laboratorios que cubren casi todas las necesidades de análisis químico y biológico, y para mantener organismos marinos en condiciones iguales a su entorno natural. Su cubierta puede alojar distintos contenedores ISO 5 a 20 pies para ampliar sus capacidades de laboratorio, talleres y carga. Posee dos quillas retráctiles que le permiten colocar y retirar, con el buque navegando, instrumentación acústica bajo la línea de flotación del buque. 

El buque también dispone de una góndola acústica fija en la proa, de nueve por nueve metros. La cubierta principal, de 325 metros cuadrados, es la principal zona de trabajo del buque y en ella se pueden ubicar hasta 200 toneladas en materiales y equipamiento. Eso permite trabajar con instrumental diferente y de gran tamaño, que puede variar en función del proyecto, como los robots submarinos, los vehículos autónomos submarinos, o los enormes tambores con el cableado necesario para estudios sísmicos. La instrumentación y los laboratorios con los que cuenta permiten la investigación en campos muy variados: recursos y riesgos naturales, cambio global, recursos marinos, circulación oceánica global y biodiversidad marina.

Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]