Parques solares flotantes en el mar, ¿posible? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Parques solares flotantes en el mar, ¿posible?

Parques solares flotantes en el mar, ¿posible?
julio 27
11:17 2022

SolarDuck es la empresa que está creando parques solares flotantes en el mar. Sus plataformas han recibido la certificación AiP de Bureau Veritas. Ha sido la primera vez que se ha dado tal certificación en todo el mundo. Ahora, han firmado un acuerdo de colaboración con RWE. Junto con SolarDuck, desarrollarán el uso de parques solares flotantes en el mar.

Las plataformas flotantes de SolarDuck


Este tipo de plataformas está diseñada para flotar varios metros sobre el agua, siguiendo las olas como una alfombra.

King Eider es el nombre de la primera plataforma fabricada e instalada. Se implementó por primera vez en IJzendoorn, Países Bajos, en abril de 2022. Está formado por cuatro unidades de forma triangular, que están montadas por 156 paneles solares y entregan una potencia eléctrica combinada de 64 kWp a la red.


La plataforma resistente a tormentas sostiene los paneles solares a más de tres metros sobre el nivel del agua. Está optimizada para sitios en alta mar en estuarios, puertos naturales y sitios cercanos a la costa. Según la compañía, el objetivo es que estos sistemas que duren más de 30 años.

Proyecto piloto para parques solares flotantes

El acuerdo hará que RWE invierta en un proyecto piloto. Se realizará frente a la costa de Ostende en el Mar del Norte belga, con una capacidad nominal de 0,5 MWp en 2023. El piloto será el primer paso para llegar a un proyecto de más grande en el parque eólico marino holandés Hollandse Kust West.

RWE, que está pujando por Hollandse Kust West, ha incluido SolarDuck en su oferta. Por eso podría realizar la integración de una planta solar flotante en alta mar a escala precomercial con 5 MWp combinada con soluciones de almacenamiento de energía en el parque eólico marino.

El proyecto inicial, denominado Merganser, será el primer piloto marino de SolarDuck tras el despliegue de un piloto terrestre en los Países Bajos el año pasado. El objetivo es que los socios obtengan experiencia de primera mano en uno de los entornos marinos más desafiantes.

Según el acuerdo de colaboración, RWE y SolarDuck dijeron que también explorarían nuevas oportunidades con el objetivo de desarrollar parques solares flotantes marinos comerciales, tanto autónomos como híbridos.

Para países con velocidades medias del viento más bajas, pero alta irradiación solar, esto abre oportunidades atractivas. El proyecto piloto SolarDuck significa experimentar con una tecnología solar flotante en alta mar altamente innovadora.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]