Cataluña declara a las embarcaciones de recreo bienes de lujo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cataluña declara a las embarcaciones de recreo bienes de lujo

Cataluña declara a las embarcaciones de recreo bienes de lujo
abril 26
15:48 2017

El sector náutico alerta de las repercusiones negativas que el nuevo impuesto de “bienes de lujo” ocasionará a la náutica en Cataluña, con un 20 % del mercado náutico nacional.

Tras la aprobación esta mañana de la proposición de Ley para la aplicación del impuesto sobre activos no productivos de las personas jurídicas (impuesto de ·bienes de lujo·) en el pleno del Parlament de Cataluña y su previsible entrada en vigor en junio de este mismo año.

Hoy, 26 de abril de 2017, ha quedado aprobada en el pleno del Parlament de Cataluña la proposición de Ley para la aplicación del impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas, conocido como impuesto de “bienes de lujo”, que grava, entre otros activos, a las embarcaciones de recreo que estén a nombre de empresas, y que no se usen para actividad productiva sino para usos particulares.

La aprobación de esta medida llega coincidiendo con el inicio de la temporada náutica que, a la vista de los datos de matriculaciones de embarcaciones de recreo -con un crecimiento en Cataluña del 7,17% en el primer trimestre de este año-, augura buenos resultados económicos y, en consecuencia, generación de negocio y empleo en el sector.

La patronal ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náutica), como ya comunicó en su momento, teme que la aplicación de este nuevo gravamen que se suma a la ya desigual e injusta fiscalidad que sufre el sector de la náutica de recreo en nuestro país (impuesto de matriculación que grava con un 12% a las embarcaciones de recreo de más de 8 metros para uso privado + IVA= 33% sobre el valor de compra de la embarcación), repercuta en un retroceso de las inversiones y por tanto pueda producir una contracción del crecimiento del negocio.

No se entiende que un sector con el potencial de la náutica, precisamente en Cataluña que ocupa la primera posición (20%) del mercado náutico nacional, sea penalizado con un impuesto más en estos momentos en los que el sector presenta signos de crecimiento y oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios, ha declarado el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo. Es un error considerar “bien de lujo” a una embarcación de recreo de 6 m de eslora, por poner un ejemplo, y nos parece muy grave que se utilice a un sector productivo como es la náutica de recreo como moneda de cambio para sacar adelante los Presupuestos de Cataluña, continúa Carlos Sanlorenzo.

El impuesto computará este año a partir del 30 de junio, y a partir del 1 de enero en los siguientes ejercicios, y tendrá un tipo impositivo que es progresivo del 0,21 hasta el 2,75 por ciento. La base imponible del impuesto se calculará sobre la suma total de todos los activos no productivos registrados a un mismo nombre.

embarcaciones_recreo

«Es un error considerar bien de lujo a una embarcación de recreo de 6 m de eslora», comenta el secretario general de ANEN.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]