Los diez buques de madera más grandes de la historia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los diez buques de madera más grandes de la historia

junio 01
00:00 2012

1. Wyoming

El buque más grande construido en madera recibió el nombre de Wyoming. Esta embarcación fue construida en 1909 por la firma Percy & Small y costó alrededor de 175000 dólares. El buque tenía una eslora de 137,16 metros y un desplazamiento de 4000 toneladas. Estaba equipado con un molinete de anclas Hyde y una maquinilla de vapor.
Como uno de los mayores inversores en su construcción fue el gobernador del estado de Wyoming,el buque fue bautizado con dicho nombre.
 
2. USS Dunderberg

El segundo buque más grande fue construido en Estados Unidos,concretamente en Nueva York. Tenía una eslora de 115 metros y una manga de 22,2 metros pudiendo alcanzar una velocidad de 15 nudos.
La embarcación fue construida especialmente para la armada norteamericana  pero no fue completada antes de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. En 1874,el Dunderberg fue desguazado.

3. Caligula’s Giant Ship

Este buque fue usado para transportar el Obelisco desde St. Peter’s Square hasta Egipto bajo las órdenes del Emperador Romano Calígula. Su eslora era de 104 metros y su manga de 20,3 metros. El buque tenía un desplazamiento de 7400 toneladas,seis cubiertas y capacidad para una tripulación de entre 700 y 800 personas.




4. Pretoria

El buque Pretoria fue construido en la ciudad de West Bay en Michigan. Fue diseñado con un propósito primordial,dar servicio en los Great Lakes situados al noreste de América del Norte. Tenía 103 metros de eslora y una manga de 13,4 metros. Su puntal era aproximadamente de 7 metros.
El buque podía transportar hasta 5000 toneladas de mineral de hierro,300000 quintales de avena o 175000 fanegas de trigo Por desgracia,esta maravilla se hundió en 1905 a causa de una fuerte tormenta.

5. Great Republic

Este buque se diseñó con la idea de que fuese entregado el 4 de septiembre en 1853 pero debido al aumento del precio de la madera,su entrega se retrasó hasta el 4 de octubre del mismo año. Dos meses más tarde,el buque quedó totalmente destruido por un incendio pero fue vendido posteriormente al Capital Nathaniel Palmer el cual lo reconstruyó.
Tenía una eslora de 102,1 metros y una manga de 16,2 metros. Podía alcanzar una velocidad de 19 nudos aproximadamente y transportar una carga de 5000 tonladas.
Finalmente,el Great Republic fue abandonado en 1872.

6. HMS Orlando y HMS Mersey

Buques gemelos de 102 metros de eslora,18,3 metros de manga y un puntal de 8,8 metros. Con un desplazamiento de 5643 toneladas,fueron los buques más grandes construidos por la Royal Navy. Las embarcaciones podían alcanzar los 13,3 nudos.

7. Santiago

Esta goleta de madera tenía una eslora de 98,8 metros y una manga de 14 metros. Estuvo en servicio entre los años 1899 y 1918 y finalmente se hundió dibido a un vendaval extremo.

8. Roanoke

El buque americano Roanoke estuvo en servicio entre los años 1892 y 1905. Tenía una eslora de 97,84 metros y una manga de 15 metros. Fue diseñado con cuatro mástiles con velas de longitud de hasta 110 metros. Sus refuerzos estaban fabricados en acero y los pernos eran de hierro. Finalmente se hundió tras un incendio.

9. Appomattox

La nave Appomattox tenía una eslora de 97,2 metros y una manga de 12,8 metros y era capaz de transportar 3000 toneladas de carga a granel. Debido a su extrema longitud,fue construida con refuerzos transversales metálicos. Fue botada en el año 1896 y quedó encallado en 1905,año en el que se hundió.

10. Baron of Renfrew

Con esta embarcación cerramos el top ten de esta semana. Este buque fue diseñado con una eslora de 92,7 metros y una manga de 18,6 metros. La nave no estuvo prácticamente operativa ya que encalló y al intentar ser remolcada se rompió en su totalidad. Fue desguazada el mismo año que fue construida con la idea de vender sus componentes.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]