Lloyd’s Register trabaja en la primera FLNG de África - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Lloyd’s Register trabaja en la primera FLNG de África

Lloyd’s Register trabaja en la primera FLNG de África
septiembre 13
10:32 2018
Lloyds Register está participando en el proyecto Coral South. La FLNG entrará en servicio en 2022.

El proyecto Coral South, desarrollado por ENI en el Área IV de la cuenca de Rovuma, próximo a la costa de Mozambique. Allí se encontrará la primera FLNG de África. En este yacimiento petrolífero se estima que produzca 3,4 Mt/año de GNL, ya que contiene aproximadamente 450.000 Mm3 de gas.

La FLNG tendrá 430 m de eslora, 66 m de manga y 210.000 t de peso. Ha sido diseñada para una vida útil de 25 años.

Lloyd’s register ha estado involucrado en el proyecto desde 2014, otorgando en 2015 la aprobación en principio para su diseño. La función principal de Lloyd’s Register en este proyecto es garantizar la correcta operacionalidad de la FLNG, que sea seguro para el medio ambiente, la seguridad de las personas que trabajen a bordo y que si diseño y construcción cumpla con los estándares establecidos.

Actualmente el proyecto está en fase de diseño de la ingeniería de detalle, con la mayor parte del trabajo de diseño en Corea, Francia y Japón. Lloyd’s Register debe entregar una serie de documento de evaluación sobre el diseño en esta fase.

Todos los equipos, sistemas y maquinaria que componen la cubierta superior estarán certificados por esta sociedad, y para ello necesita más de 500 contratos directos con proveedores de equipos y ofrecer servicios en todas las ubicaciones de los mismos.

Una vez finalice la construcción, la FLNG será remolcada desde Corea a Mozambique y Lloyd’s Register estará presente durante la conexión del sistema de amarre y estudiar que la puesta en servicio se realiza según la normativa de la industria.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]