La utilización del TMCD y las Autopistas del Mar permiten resolver los obstáculos del transporte por carretera - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La utilización del TMCD y las Autopistas del Mar permiten resolver los obstáculos del transporte por carretera

La utilización del TMCD y las Autopistas del Mar permiten resolver los obstáculos del transporte por carretera
mayo 27
09:00 2019
Accesibilidad viaria a los puertos, agilidad en los trámites, reducción de extracostes y la potenciación de los servicios de TMCD en la fachada Norte, factores clave para impulsar el desarrollo del TMCD entre los transportistas.

La utilización del TMCD y las Autopistas del Mar permite resolver obstáculos del transporte por carretera como la falta de conductores.

La abundante oferta de servicios marítimos a las empresas aragonesas desde los puertos de la fachada atlántica y de la mediterránea, se ha expuesto en la jornada organizada por SPC-Spain el 14 de mayo en Zaragoza con la colaboración de FETRAZ y ALIA.

En la apertura de la Jornada, el presidente de FETRAZ y CONETRANS, Carmelo González,

desgranó los factores esenciales del TMCD para los transportistas: buena accesibilidad viaria a los puertos, agilidad en los trámites, reducir extracostes ligados a daños a sus vehículos así como la necesidad de potenciar los servicios de TMCD en la fachada Norte.

La nueva normativa y la falta de conductores son elementos que añaden atractivo a la intermodalidad.

El Presidente de ALIA Aragón, Eduardo Corella, aludió al objetivo de ALIA de incrementar la competitividad de Aragón a través del transporte y la logística, y los 3 ejes de su Plan Estratégico 2019-2022: internacionalización, innovación y conocimiento.

Francisco de la Fuente, director de Logística de Aragón Plataforma Logística, resaltó la importancia de Zaragoza como nodo logístico, su capacidad de conectar con distintos puertos tanto de la fachada atlántica como de la mediterránea, y la relevancia de la intermodalidad ferroviaria tanto para su enlace con los puertos como para conectar con otros territorios.

Específicamente centró su intervención en los proyectos de intermodalidad que Aragón está desarrollando, como la Autopista ferroviaria con Algeciras, incidiendo en los factores clave para una intermodalidad eficiente. Precisamente sobre el análisis de viabilidad para la implantación de una terminal de ferroutage en Aragón versó la intervención de Francisco Bordejé, gerente de ALIA Aragón.

Laura Fernández, adjunta al Secretario General de ATEIA-OLTRA, expuso de forma concisa y clara lo que implica una Zona Franca, sus ventajas así como las figuras aduanera alternativas, todo ello en el marco del reciente Código Aduanero de al Unión (CAU).

En la Mesa redonda, moderada por Pilar Tejo, participaron Fabrice Tuquet, de Brittany Ferries, Jesús Matud, de EbroMarítima, Anna Llisterri, del Puerto de Barcelona, Amaia Sarasola, del Puerto de Bilbao y Mar Chao, del Puerto de Valencia. Los puertos expusieron la oferta de servicios a la empresa de transporte carretera que desee utilizar las Autopistas del Mar, haciendo hincapié en los avances en materia de innovación que están implantando en sus respectivos puertos, y cómo facilitan y hacen más eficiente el uso del Transporte Marítimo de Corta Distancia.

El impacto del Brexit fue abordado por Amaia Sarasola y Fabrice Turquet, que mostró que la oferta de Brittany Ferries, con 11 salidas semanales hacia RU e Irlanda, permite a los productos de todo tipo, y desde todos los orígenes peninsulares, alcanzar Gran Bretaña en tiempo y coste competitivos, con un puerto de Bilbao preparado para minimizar el efecto del Brexit.

La empresas de transporte por carretera representadas por Jesús Matud, muestran su preocupación por la posible inseguridad en cuanto a disponer de espacio en bodega para sus embarques. El crecimiento de la demanda en las distintas líneas exige de las navieras una atención especial a esta situación. Existen proyectos para incrementar la capacidad ofrecida a bordo: el alargamiento de buques de Grimaldi, o la puesta en servicio de buques mayores por parte de distintas navieras.

Pilar Tejo mostró que el TMCD alcanza ya una cuota próxima al 50% en las relaciones Italia-España, aludiendo al Observatorio Estadístico del TMCD que publica esta Asociación, es decir, la mitad de los camiones que van o vienen de Italia NO utilizan el paso de La Junquera sino que embarcan en alguno de los servicios TMCD de los puertos mediterráneos. Lo que demuestra que las Autopistas del Mar son auténticas infraestructuras de transporte.

En el coloquio se ha puesto de manifiesto cómo las nuevos hábitos de compra influyen sustancialmente en los requisitos al transporte y la logística, con una importante variabilidad que dificulta tremendamente la planificación y con exigencias de gran capacidad de respuesta.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]