La investigación Noruega se centra en cinco plataformas de conocimiento de apoyo a la acuicultura | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La investigación Noruega se centra en cinco plataformas de conocimiento de apoyo a la acuicultura

La investigación Noruega se centra en cinco plataformas de conocimiento de apoyo a la acuicultura
marzo 07
00:00 2013

Dentro del marco del programa HAVBRUK del Consejo de Investigación de Noruega se recogen cinco plataformas de conocimiento en área de importancia estratégica: escapes,salmón silvestre,piojo de mar,vacunas virales y bacalao. El programa,publicado por el Reseach Council of Norway,establece la estructura formal y proporciona las líneas de I+D para la búsqueda de financiación.

Las plataformas reciben más fondos y tienen una duración mayor que muchos otros proyectos de investigación,y juegan un papel de coordinación nacional dentro de su área científica correspondiente.

A continuación os dejamos un breve resumen de cada área y el enlace a la página web del Reseach Council of Norway donde se ha publicado más información de cada una de ellas.

Escapes

La división de Pesca y Acuicultura de SINTEF dirige la plataforma de conocimiento SECURE (Protección de peces,tecnología acuícola y operaciones para reducir los escapes),que ha identificado las causas de escape de instalaciones acuícolas,entre otras cosas. Los conocimientos proporcionados por esta plataforma están siendo aplicados para desarrollar instalaciones más seguras.

Escapes primarily caused by equipment failure

Salmón silvestre

El Instituto Noruego para la Investigación de la Naturaleza (NINA) dirige QuantEscape,un proyecto de investigación que estudia la interacción genética entre el salmón silvestre y el de cultivo. QuantEscape,la más reciente plataforma de conocimiento establecida en el programa HAVBRUK,está documentando cómo afectan los escapes de las instalaciones acuícolas a las poblaciones de salmón silvestre.

Generating knowledge about how escaped salmon coexist with wild fish

Piojo de mar

El Instituto de Investigaciones Marinas dirige la plataforma PrevenT (piojo del salmón – prevención y tratamiento),que ha llevado a cabo una amplia investigación básica sobre los piojos de mar. La base de conocimientos compilada proporcionará los fundamentos para el desarrollo de una vacuna contra el parásito.

PrevenT behind aggressive hunt for knowledge

Vacunas virales

El Instituto Noruego de Veterinaria dirige la plataforma Viral Aquamedicine. La investigación básica apoya la esperanza de que también es posible encontrar vacunas contra las enfermedades virales.

Exposing the secrets of costly viruses

Bacalao

La Universidad de Bergen (UIB) dirige la plataforma de conocimiento CODE (Desarrollo del bacalao). Si bien la plataforma se enfoca en el bacalao,también genera conocimientos de importancia para la comprensión del desarrollo de otras especies marinas.

The time is right for cod research

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]