Informe anual 2019 de EMSA sobre accidentes marítimos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Informe anual 2019 de EMSA sobre accidentes marítimos

Informe anual 2019 de EMSA sobre accidentes marítimos
noviembre 12
11:17 2019
EMSA acaba de publicar su último informe con los datos correspondientes al 2018 de los accidentes marítimos ocurridos. Aquí te lo resumimos.

Con 3.174 accidentes reportados en 2018, el número total de accidentes registrado en la base de datos EMCIP ha crecido a más de 23.000, lo que representa una media de 3.239 siniestros o incidentes marítimos al año en los últimos cinco años. 

El número de víctimas muy graves ha continuado disminuyendo desde 2014; siendo para 2018 tan sólo de 95 casos. Similar disminución en el número de pérdidas de buques perdidos, con 12 informes más en comparación con 2017. 

Durante el período 2011-2018, los 426 accidentes registrados derivaron en un total de 696 vidas perdidas. La disminución observada desde 2015 se invirtió en 2018. Las tripulaciones han sido los más afectados con un total de 566 víctimas mortales. El número de muertes registradas en 2018 es de 53.


En 2018, se registraron 941 heridos. Este número se ha mantenido relativamente estable en los últimos 4 años, 989 por año. Una vez más, la tripulación representa el principal colectivo herido en el mar (6.062 en el período 2011-2018).

En 2018, 1.508 buques de carga se vieron implicados en accidentes o incidentes marítimos que causaron 36 víctimas mortales y derivaron en la pérdida de 3 buques. Con un total de casi 125, los buques pesqueros siguen siendo la categoría de buques con el mayor número de pérdidas en el período 2011-2018. En 2018, el número de incidencias relacionadas con los buques pesqueros aumentó un 40%; sin embargo, esto no corresponde a un aumento de las vidas perdidas (11), ni de los buques perdidos (12).

Casi la mitad de los siniestros ocurridos a bordo de un buque de pasaje se produjeron en un buque ro-pax. En 2018 se perdieron 3 buques; no obstante, el número de víctimas mortales ha disminuido, aunque en 2018 se perdieron 2 vidas más que en 2017. 

En 2018, se perdieron 3 buques de servicio. Mientras que el número de muertes está disminuyendo desde 2015, las lesiones han seguido la misma tendencia desde 2013.

En 2018, 167 «otros tipos de buques» han sufrido algún tipo de accidente marítimo, principalmente: los buques de pasajeros de navegación fluvial, las embarcaciones de recreo y los veleros. 4 barcos se perdieron y sólo se reportó un accidente. 

Más de la mitad de los siniestros con un buque (54,2%) estaban relacionados con cuestiones de navegación, tales como abordajes y varadas. En lo que respecta a los accidentes de personas, el 39,2% se atribuyó a resbalones, tropiezos y caídas fuera borda. 

La fase de salida parecía ser la fase más segura de un viaje y la fase intermedia la más insegura. Se observó que el 78% de las víctimas se produjeron en aguas interiores y aguas territoriales. 

El error humano representó el 65,8% de los accidentes. El 65% de los factores contribuyentes estaban relacionados con las operaciones de a bordo y el 24,9% con la gestión en tierra.

Los organismos de investigación de los Estados miembros de la UE han iniciado 1.377 investigaciones en el período 2011-2018 y 1.212 informes han finalizado. Para casi 2.000 se emitieron recomendaciones de seguridad, el 48% de las cuales se referían a procedimientos relacionados con los buques, en particular a las prácticas de trabajo seguras. El 52% de las recomendaciones de seguridad fueron dirigidas a las compañías navieras o a los armadores y el 54,8% de ellas se acordaron por las direcciones.

Pincha sobre la imagen para acceder al informe


Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]