Dispositivo undimotriz InfinityWEC | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dispositivo undimotriz InfinityWEC

Dispositivo undimotriz InfinityWEC
marzo 20
15:25 2018

La compañía sueca Ocean Harvesting Technologies ha completado el diseño del sistema del dispositivo undimotriz a gran escala denominado InfinityWEC.

InfinityWEC será probado por primera vez en un entorno de simulación Hardware-In-The-Loop (HIL) a media escala por el Instituto de Investigación de Suecia (RISE) dentro de las iniciativas SMART-Ocean y Test Site Skagerrak.  

Las pruebas se realizarán durante dos años en la costa oeste de Suecia. comenzará en septiembre de 2018.

Ahora Ocean Harvesting Technologies está buscando fondos a través de la solicitud de subvenciones enmarcadas en los programas Horizonte 2020 de la UE y de la Agencia Sueca de Energía para poder mantener estas pruebas durante dos años.


En 2017, Ocean Harvesting Technologies descubrió la oportunidad de usar una transmisión infinitamente variable (IVT) en combinación con una batería inercial obteniendo características avanzadas de control de fuerza y salida de potencia constante en un convertidor de energía de las olas (WEC). La tecnología es similar a los sistemas de recuperación de energía cinética (KERS) usados en los vehículos que almacenan la energía durante las frenadas, pero con un generador de gran velocidad conectado a la batería inercial para obtener la electricidad de salida.

Esta tecnología ha sido denominada como InfinityDrive PTO y es el eje central del dispositivo undimotriz InfinityWEC. Utiliza un sistema actuador de tornillo de bola con regulación de altura integrada, y un sistema de tubos de amarre con una posición de toma de fuerza fija que elimina la frecuente flexión del cable de alimentación durante los ciclos de ola.

Comparado con la generación eólica offshore, InfinitiWEC es económicamente más competitivo, ya que ofrece veinte veces más de capacidad por área utilizada, prácticamente no tiene impacto visual y proporciona un suministro de energía más estable con menos intermitencias.

“InfinityWEC es el resultado de 10 años de innovación, investigación y desarrollo con un enfoque especial en la integración del almacenamiento de energía en el PTO de una manera que mejora la captura de energía y la calidad de la energía”.

infinitywec-animationEspecificaciones:

  • 500 kW máximos de potencia de salida contínua
  • 6 kWh de capacidad de almacenamiento de la batería inercial
  • 10.000 – 20.000 rpm es la velocidad de trabajo de la batería inercial y el generador
  • de 6 a 8 m de carrera del émbolo
  • 2 m/s de velocidad máxima de la boya
  • 3 MN de fuerza máxima PTO
  • 75% de eficiencia
  • 75 t de peso total


Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]