Flotadura del último ferry eléctrico para Norled - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Flotadura del último ferry eléctrico para Norled

Flotadura del último ferry eléctrico para Norled
julio 31
13:24 2020

Remontowa Shipbuilding S.A., perteneciente al grupo Remontowa Holding, ha puesto a flote el último de la serie de ferries híbridos eléctricos para el armador noruego Norled.

El buque fue trasladado al muelle flotante de Gdańsk Shiprepair Yard SA.

Tienen capacidad para transportar a un máximo de 395 personas. Se recargarán durante su estancia en puerto y en tan sólo 11 minutos.

Los dos de estos cuatro buques realizarán la ruta que conecta Festøya – Solavågen, mientras que los dos restantes conectarán Mannheller y Fodnes, y como esta ruta es más corta, la capacidad de las baterías de estos dos buques se reducirá en aproximadamente un 20%.

El primer ferry de la serie, bautizado como Festøya, realizó las pruebas de mar a principios de este mes de julio. En el siguiente vídeo podéis verle navegando:

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/2bus4MuCuQo» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

Norled cuenta con una flota total de 80 ferries, seis de los cuales fueron construidos en Remontowa Shipbuilding SA. Tras la entrega de estas cuatro últimas la cifra aumentará hasta la decena. Entre ellos se encuentran el Ryfylke y Hardanger, ambos entregados en 2013, que fueron de los primeros buques del mundo que no quemaban diesel a bordo: los buques funcionan con GNL o con GNC (almacenados en tanques situados sobre cubierta).

En total, Remontowa Shipbuilding ha entregado hasta el momento 24 transbordadores de automóviles de pasajeros al mercado noruego para varios armadores (incluidos Helgelandske, Stavangerske, Basto Fosen, Nor-Ferjer, Fjord 1 MRF, Torghatten Nord, Norled).

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/0rkV4cTFJJU» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]