Estos son los 4 escenarios futuros de la industria marítima según LR | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estos son los 4 escenarios futuros de la industria marítima según LR

Estos son los 4 escenarios futuros de la industria marítima según LR
septiembre 14
13:04 2023

Lloyd’s Register analiza cuatro escenarios futuros en su informe Global Maritime Trends 2050

Portada_informe_escenarios_futuros_sector_maritimo
Puedes descargar el informe clicando en la imagen

En este informe se ha analizado las tendencias de la industria marítima y se han combinado de diversas maneras dando lugar a futuros muy diferentes.

Las próximas décadas estarán definidas por el cambio climático, la biodiversidad y la contaminación.

¿Cuál será el futuro del sector marítimo?

El objetivo de este estudio era explorar futuros del sector marítimo en 2050, comprender cómo se manifestarían en escenarios hipotéticos y específicos.

Los dos ejes principales que se han empleado han sido:

  • la agenda climática
  • la velocidad de adopción tecnológica

Estos ejes podemos verlos en la matriz que recoge el informe y cada uno de los cuatro escenarios analizados.


1. Transición justa y gradual: alta cooperación global combinada con una adopción tecnológica gradual.

Ritmo gradual de adopción en un escenario de consenso global, que distribuya los beneficios y garantice políticas, inversiones y estándares de salud y seguridad a ritmo constante. Solo es posible si los países toman medidas para reducir las emisiones en esta década, lo que les permitirá integrar la tecnología temprano y escalar gradualmente en la aplicación de soluciones.

2. Transición rápida impulsada por la tecnología: alta cooperación global combinada con una rápida adopción de tecnología.

Este futuro vería soluciones automatizadas, tecnologías inteligentes, eficiencias de combustible y sistemas, y mayores niveles de intercambio de datos. Este escenario implicaría el rápido despliegue de tecnologías novedosas a través de altas inversiones, incentivos económicos y políticas favorables que puedan seguir el ritmo de las innovaciones de la industria. Pero los ataques en ciberseguridad serían la mayor amenaza en este escenario.

3. Transición regionalizada y fragmentada: alta fragmentación global combinada con una rápida adopción de tecnología.

En este supuesto, los países no cooperan, ya sea debido a diferencias de prioridades geopolíticas o económicas. La tasa de integración tecnológica variarían de un país a otro en función de su capacidad técnica y financiera. Las economías más pobres quedarían rezagadas, acentuando las desigualdades económicas.

4. Transición diferida: alta fragmentación global combinada con una lenta adopción de tecnología novedosa y/o avanzada.

El desarrollo tecnológico desempeñará un papel crucial en la mitigación y adaptación al cambio climático. Pero en este supuesto, la integración gradual tecnológica es más lenta que en el primer escenario, por lo que no se logra una reducción suficiente de las emisiones.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Dragados Offshore is looking for a naval engineer/architect. Ideally 10, at least 5 years of experience related to offshore lifting or subsea installation operations and/or equipment. Idioms: English German recommended but not mandatory. Knowledge: Microsoft Office Autodesk Autocad Experience and profile:  Experience with offshore lifting or subsea installation projects, either in operations or the design […] La entrada Dragados Offshore is hiring! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Lugar: ETSII-UNED (Madrid) Duración: 4 años La Tesis Doctoral se realizará en el seno del Programa de Doctorado de Tecnologías Industriales de la UNED, en el marco del proyecto de investigación que se describe a continuación:   Proyecto: Compartimento termo-mecánico y degradación en servicio de estructuras auxéticas 3D producidas por Fabricación Aditiva de polímeros (TMD_3D_AuxeticS). […] La entrada Contrato predoctoral en la UNED se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Las embarcaciones de carga, de 6.000 y 9.100 toneladas respectivamente, ayudarán a la naviera alemana Grona Shipping a descarbonizar su flota y han sido concebidas para operar en el mar La entrada Sener ejecuta la ingeniería conceptual y básica de dos buques de carga general con capturadores de carbono se publicó primero en IngenierosNavales. [...]