Estos son los 4 escenarios futuros de la industria marítima según LR - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estos son los 4 escenarios futuros de la industria marítima según LR

Estos son los 4 escenarios futuros de la industria marítima según LR
septiembre 14
13:04 2023

Lloyd’s Register analiza cuatro escenarios futuros en su informe Global Maritime Trends 2050

Portada_informe_escenarios_futuros_sector_maritimo
Puedes descargar el informe clicando en la imagen

En este informe se ha analizado las tendencias de la industria marítima y se han combinado de diversas maneras dando lugar a futuros muy diferentes.

Las próximas décadas estarán definidas por el cambio climático, la biodiversidad y la contaminación.

¿Cuál será el futuro del sector marítimo?

El objetivo de este estudio era explorar futuros del sector marítimo en 2050, comprender cómo se manifestarían en escenarios hipotéticos y específicos.

Los dos ejes principales que se han empleado han sido:

  • la agenda climática
  • la velocidad de adopción tecnológica

Estos ejes podemos verlos en la matriz que recoge el informe y cada uno de los cuatro escenarios analizados.


1. Transición justa y gradual: alta cooperación global combinada con una adopción tecnológica gradual.

Ritmo gradual de adopción en un escenario de consenso global, que distribuya los beneficios y garantice políticas, inversiones y estándares de salud y seguridad a ritmo constante. Solo es posible si los países toman medidas para reducir las emisiones en esta década, lo que les permitirá integrar la tecnología temprano y escalar gradualmente en la aplicación de soluciones.

2. Transición rápida impulsada por la tecnología: alta cooperación global combinada con una rápida adopción de tecnología.

Este futuro vería soluciones automatizadas, tecnologías inteligentes, eficiencias de combustible y sistemas, y mayores niveles de intercambio de datos. Este escenario implicaría el rápido despliegue de tecnologías novedosas a través de altas inversiones, incentivos económicos y políticas favorables que puedan seguir el ritmo de las innovaciones de la industria. Pero los ataques en ciberseguridad serían la mayor amenaza en este escenario.

3. Transición regionalizada y fragmentada: alta fragmentación global combinada con una rápida adopción de tecnología.

En este supuesto, los países no cooperan, ya sea debido a diferencias de prioridades geopolíticas o económicas. La tasa de integración tecnológica variarían de un país a otro en función de su capacidad técnica y financiera. Las economías más pobres quedarían rezagadas, acentuando las desigualdades económicas.

4. Transición diferida: alta fragmentación global combinada con una lenta adopción de tecnología novedosa y/o avanzada.

El desarrollo tecnológico desempeñará un papel crucial en la mitigación y adaptación al cambio climático. Pero en este supuesto, la integración gradual tecnológica es más lenta que en el primer escenario, por lo que no se logra una reducción suficiente de las emisiones.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]