España sí puede construir buques LNG (y lo ha hecho) | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España sí puede construir buques LNG (y lo ha hecho)

España sí puede construir buques LNG (y lo ha hecho)
noviembre 05
00:00 2013

Ante el proyecto de construcción de buques gaseros de Gas Natural, cuyo fletamento ha sido concedido a Knutsen y Elcano, la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales quieren hacer las siguientes aclaraciones ante el artículo aparecido en Cinco Días:

La construcción de buques para transporte de LNG necesita de una tecnología que está al alcance de muy pocos países, entre ellos España, cuyos astilleros tienen un reconocido y probado nivel tecnológico en la construcción de buques para transporte de LNG. De hecho, ha construido para la propia Knutsen los siguientes barcos: Cádiz Knutsen (2004) construido en Navantia Puerto Real, mientras que el Bilbao Knutsen (2004) y Sestao Knutsen (2007) fueron construidos en Construcciones Navales del Norte (La Naval de Sestao).

En cuanto a los LNG que posee Elcano, el Castillo de Villalba (2003) también fue construido por el astillero de Navantia en Puerto Real.


La propia Stream (Repsol-Gas Natural Fenosa) está actualmente operando,además de con varios de los buques de Knutsen y Elcano ya mencionados, con el Madrid Spirit (2004) construido en Puerto Real, el Catalunya Spirit (2003) construido en La Naval.

Estos 6 buques mencionados, que están dando unos resultados excelentes, desmienten que en España no se hayan construido buques LNG en los últimos 10 años como se desprende del artículo de Cinco Días. Es más, son una prueba evidente de que España posee la tecnología para su construcción, siendo los últimos astilleros europeos en entregar buques de este tipo.

Un contrato de estas características proporcionaría carga de trabajo a nuestros astilleros en un momento en que el paro castiga al país. Recordamos, además, que el sector de la construcción naval tiene un factor multiplicador del 2,53 en cuanto a empleo.

Los LNG actuales tienen elementos novedosos como la nueva propulsión o el aislamiento que no son problema para los astilleros nacionales que hace tiempo que vienen trabajando en estas novedades de forma satisfactoria. Es más, hay ahora más «conocimiento» incorporado que cuando se firmaron los contratos anteriores.

La consecución de este nuevo contrato significaría la salida de la crisis para el sector de la construcción naval española que, en caso de no materializarse, enviaría un mensaje tremendamente negativo al mercado, ya que se trata de una demanda de buques por parte de un armador español trabajando con operadores españoles y cuya demanda mundial mantendrá un crecimiento sostenido.

Además el reparto del contrato de estos barcos implicaría carga de trabajo para Bilbao, Ferrol y Cádiz (Puerto Real) zonas que se encuentran en situación muy críticas por ser la construcción naval una de las pocas actividades industriales con potencial en esas zonas.

Pero además, la experiencia de los astilleros nacionales no se centra sólo en la construcción de este tipo de buques, sino que además proviene de las reparaciones. Como ejemplo cabe destacar el acuerdo que en diciembre del año pasado firmaron Navantia, Reganosa y Gas Natural Comercializadora para ofertar un servicio integral que complete el ciclo de reparación de gaseros con su puesta en operación posterior, garantizando un producto más atractivo y competitivo a los operadores de los buques, además de generar mayor actividad.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]