En marcha el programa de transporte costero verde de Noruega | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

En marcha el programa de transporte costero verde de Noruega

En marcha el programa de transporte costero verde de Noruega
septiembre 22
00:00 2015

Los proyectos piloto incluyen varios tipos diferentes de buques e infraestructuras con énfasis en combustibles alternativos.

Cargo Ferry híbrido

El primero de los proyectos tiene como objetivo el desarrollo de portacontenedores económicamente efectivos y rentables de transporte a corta distancia que funcionen mediante un sistema de propulsión híbrido LNG/baterías.  Es un concepto de cero emisiones en navegación en puerto y operaciones. Tras desarrollar el concepto técnico,se calculará la huella medioambiental y se llevará a cabo un análisis de coste/beneficios. La naviera Nor Lines será quien dirija este proyecto. 

Próxima generación de barco shuttle ecológico

Teekay Tankers dirigirá el segundo proyecto,que se dedicará a la investigación de soluciones técnicas para la utilización de las baterías y compuestos orgánicos volátiles (VOC,Volatile Organic Compounds) en un buque shuttle. La tecnología de baterías no ha sido utilizada en este tipo de buque todavía y con este proyecto se podrá explorar cómo podría ayudar a optimizar las operaciones y reducir la necesidad de potencia instalada. Se tendrá en cuenta también la posibilidad de uso de las baterías como reserva rodante.

Tras evaluar la viabilidad económica y reglamentaria del proyecto,también se contemplarán nuevas soluciones tecnológicas para la utilización de los VOC producidos a bordo durante la carga offshore. Son una fuente energética que podría ofrecer un beneficio ambiental así como reducir la demanda total de combustible. Usando los VOC en estado líquido para la generación de potencia podría reducirse el consumo de combustible y el impacto medioambiental del barco.

Buque híbrido para acuicultura

El objetivo es definir un sistema de propulsión hibrida optimizada para mayor eficiencia energética en la operación con mayor redundancia. ABB y Cargo Freighters’ Association son los responsables de este proyecto.

Conversión de buque de carga en un buque híbrido LNG-baterías

El objetivo es el desarrollo de un concepto de distribución más eficiente del LNG mediante un sistema de propulsión LNG/baterías y cero emisiones en operaciones portuarias. La transformación de un buque existente puede proporcionar una opción eficiente para buques LNG pequeños. Los líderes del proyecto son Øytank Bunkerservice y Norwegian Gas Association,que desarrollarán el concepto técnico calculando la huella medioambiental y el análisis coste/beneficio.

Proyecto pionero de puerto verde

El quinto proyecto tiene como objetivo desarrollar un puerto de bajo consumo de energía con el menor impacto ecológico. Algunas de las tecnologías que se emplean para alcanzarlo incluyen vehículos pesados eléctricos y grúas. También estará equipado con puertas inteligentes,ofrecerá servicios de conexión a tierra y estaciones de carga para barcos híbridos.

El puerto de Risavika,en Stavanger,tomará el liderazgo en el proyecto de puerto verde,desarrollando el concepto técnico,bajo un análisis coste/beneficio,calculando la huella medioambiental y presentando un plan para el ulterior desarrollo del concepto.   

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]