El portaaviones Charles de Gaulle regresa al agua tras su varada reglamentaria - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El portaaviones Charles de Gaulle regresa al agua tras su varada reglamentaria

El portaaviones Charles de Gaulle regresa al agua tras su varada reglamentaria
noviembre 22
12:00 2018
Naval Group ha finalizado la varada reglamentaria enmarcada en el ciclo de mantenimiento de este portaaviones.

Diseñado y construido por Naval Group, el portaaviones Charles de Gaulle entró en servicio en 2001. El buque debía ser modernizado para entrar en la era del siglo XXI.

La varada programada a la mitad de su vida útil ha incluido una serie de trabajos de renovación sin precedentes y una gran densidad de trabajo debido a la complejidad del proyecto que no se había visto antes. Este auténtico cambio industrial ha requerido de una organización excepcional.

Nathalie Smirnov, vice presidente senior de servicios de Naval Group, comenta lo orgullosos que están por llevar a cabo este excepcional proyecto al servicio de la Armada francesa dentro de los plazos marcados. La Dirección General de Armamento y el Servicio de Apoyo a la flota, han confiado en Naval Group como primer contratista. El éxito, destaca Nathalie, es fruto de un esfuerzo colectivo que ha sido posible con el compromiso de la tripulación del buque, el equipo de Naval Group, de los fabricantes de equipos como por ejemplo, TechnicAtome, Thales o Safran, entre otros.

Esta renovación, cuyos trabajos comenzaron hace cinco años, ha mejorado los niveles operacionales del buque para poder hacer frente a los próximos 25 años. Se han centrado en tres aspectos: la modernización del sistema de combate, la modernización de los equipos relacionados con la aviación (hangares, sistema de aterrizaje,…), y por último la renovación del sistema de plataforma.

Con respecto a los trabajos relacionados con el sistema de combate han incluído la modernización del sistema táctico, es decir, el centro neurálgico que controla sensores y armadas, la instalación de redes digitales, el reemplazo al completo de la sala de control, la renovación del sistema de comunicaciones y la sustitución de los radares de navegación y aéreos. La actualización del sistema de plataforma ha implicado la modernización del sistema de control PLC, del sistema automático de estabilización y deriva, el reemplazo de las dos unidades de enfriamiento y la actualización del simulador de control. Además se ha sustituido una de las cocinas del buque.

El portaaviones entró en dique seco en febrero de 2017, fue reflotado en mayo de 2018 y a finales de julio permaneció atracado en las instalaciones del astillero hasta las pruebas de mar.

Datos clave:

  • 18 meses de trabajo (un portaaviones norteamericano pasa cuatro años)
  • Más de 200.000 tareas de mejora de las cuales el 50% fueron llevadas a cabo por la tripulación del buque.
  • Más de cuatro millones de horas de trabajo
  • De media, 2.100 trabajadores cada día: 1.100 tripulantes, 1.000 empleados de Naval Group y 160 subcontratistas.
  • 2.000 tests realizados
  • Presupuesto de 1,3 mil millones de euros (4,7 mil millones de euros para un portaaviones norteamericano)

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]