El patito feo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El patito feo

El patito feo
diciembre 27
00:00 2013

 

“Para gustos los colores” o “sobre gustos no hay nada escrito”. Existen patitos feos que han navegado o aún navegan por mares y ríos de nuestro planeta,ya sea porque han sido pintados de una forma diferente,o porque han sido reciclados,o por su diseño fuera de lo convencional o por necesidades operacionales. Como muestra de ello,aquí os dejamos diez buques curiosos.

1. Jet capsule

Lazzarini Design es el responsable de este elemento flotante que recuerda al coche de Esteve Urkel,el Isetta,por su forma de huevo. Con 7 m de eslora y 3,5 m de manga,este yate cápsula puede emplearse para navegación costera,como taxi,como vehículo de emergencia o como patrulla militar.

Diseño completamente personalizable en función del uso al que se dedique: con dos sofás convertibles en una cama de uso triple,con asientos para el transporte de 6 a 9 pasajeros o,con cocina,lavabo y dos sofás convertibles en cama de uso doble. Pueden instalarse diferentes tipos de motores para que pueda navegar a 18,20,25,30 y 32 nudos. Además cuenta con una propulsión hydrojet.

2. Cosmic Muffin

El cuerpo central de este Boeing B-307 fue convertido en barco para pasar a ser una atracción educativa y posteriormente alquilarse para eventos privados. Actualmente se encuentra amarrado en Fort Lauderdale,en el condado de Broward,Florida.

                        

Os dejamos un video sobre su historia

.

3. Zero Zero Seven

El yate a motor Rodriguez Vespucci 555 es el primero de una serie de 10 únicos yates exclusivos. Tiene una eslora de 23,65 m,una manga de 5,9 m y 58 t de desplazamiento. Lo que le distingue del resto es que ha sido pintado con pintura camaleónica (muy popular en el mundo del tuneado) que dependiendo de cómo incida la luz es azul,morado o rosa.

No es el único yate pintado así,por ejemplo,está el RC,de Roberto Cavalli,con 40,8 m de eslora y construido en 2004 por Baglietto.

4. Vernon C. Bain Correctional Center

Inaugurado en 1992,el Vernon C. Bain Center (VCBC),o conocido por el personal e internos como “El barco”,estaba previsto que fuese un centro penitenciario temporal para reducir el hacinamiento de prisiones terrestres de Nueva York. Fue diseñado para albergar internos de mediana a máxima seguridad con 100 celdas. Esta barcaza de 190,5 m de eslora y 38,1 m de manga,fue trasladada después a Long Island. Actualmente es un centro de procesamiento de internos del Departamento de Correcciones de Nueva York.

Esta barcaza actualmente sigue en uso,sin embargo,a lo largo de la historia ha habido otros casos de buques prisión. En los 70,el HMS Maidstone fue utilizado como prisión flotante en Irlanda del Norte. En él se internaban a los sospechosos de participar en el terrorismo nacionalista y activistas no combatientes que apoyaban a terroristas. En 1997,el Gobierno del Reino Unido adquirió el HMP Weare cuyo destino sería servir de prisión temporal para reclusos con condenas reducidas. Durante casi una década,el buque estuvo atracado en Portland. En el 2005 se cerró.

5. Clase Bottsand

Se trata del Bottsand y del Eversand,dos buques pertenecientes a la marina alemana que todavía están en activo,cuya misión es la recogida de vertidos de petróleo. Entraron en servicio en 1984 y 1987.

Estos buques de 650 t de desplazamiento,46,3 m de eslora,12 m de manga y 3,1 m de calado,navegan en configuración plegada (como un buque convencional) a 10 nudos. Una vez en la zona contaminada,el doble casco se abre en dos partes hasta los 65º,creándose un área de más de 40 m2. En una hora,este buque puede limpiar hasta 140 m3 de aguas contaminadas de petróleo de 200 mm de espesor.

 

6. Wave Adaptative Modular Vessel


El WAM-V (buque modular adaptado a olas) recuerda a una araña por las patas que unen el módulo central con los cascos ultraligeros y flexibles que se adaptan a la forma de las olas durante la navegación,absorbiendo los choques. Este buque experimental a cargo de la empresa del ingeniero naval y oceánico italiano Ugo Conti,tiene 30,48 m de eslora,12 t de desplazamiento y está construido con titanio,aluminio y fibra de carbono.

Como una imagen vale más que mil palabras os dejamos un video de este buque.

7. Dazzle Painting

Durante la I Guerra Mundial,las técnicas de camuflaje bélico experimentaron su primer desarrollo,desarrollándose el Dazzle Painting,una técnica pictórica para camuflar buques. Con esta pintura se conseguía disimular,mediante efecto óptico,dónde se encontraba la cabecera del buque,impidiendo reconocer el ángulo de dirección y su velocidad exacta. Aunque los británicos y americanos no lo veían factible,hasta la II Guerra Mundial se vieron unos cuantos buques con este camuflaje.

Como ejemplos cabe mencionar el crucero ligero Glorie (a la derecha) y el USS West Mahomet (a la izquierda).

 

 

8. Hoegh Kobe

 

Se convirtió en el primer pure car carrier,de 59.705 gt y 19.670 pm,en emplear energía solar. Fue construido en 2006 en el astillero de Mitsubishi Heavy Industries Ltd. Tiene 328 paneles solares instalados y con ellos se genera el 0,3% de la energía requerida por el motor y el 6,9 % de la energía eléctrica.

9. Tallink Shuttle Superstar

Este ferry de la compañía Tallink Silja Line que hace la ruta entre Helsinki y Tallinn en dos horas no pasa desapercibido. Fue construido en 2008 por Fincantieri. Tiene una eslora de 177 m y una manga de 27,6 m y su velocidad máxima es de 27,5 nudos.

 

10. USNS Comfort

Fue construido como superpetrolero de la clase San Clemente en 1976,de 69.360 t de desplazamiento,272 m de eslora y 32,18 m de manga. Pero el destino hizo que fuese reconvertido en 1987 en buque hospital,gracias a la compañía National Steel & Shipbuilding,con capacidad de hasta 1.000 camas. Actualmente su puerto base es la Base Naval de Norfolk,y cuando es activado puede estar listo para su funcionamiento en sólo cinco días. En este buque trabaja el personal médico de la Agencia de Medicina y Cirugía de la Marina estadounidense.

 Tal y como decíamos al principio de este artículo,“la belleza está en el interior”,y este buque contiene una de las mayores instalaciones de traumatología de los EE.UU.,y cuenta con una gama completa de servicios médicos y quirúrgicos,además de rayos X,una unidad de tomografía axial computarizada (TAC),sala dental,laboratoriod e optometría y lentes,centro de terapia física,farmacia ,sala de angiografía invasiva y dos plantas productoras de oxígeno.

Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]