El Bimep ya es propiedad de una nueva sociedad pública - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Bimep ya es propiedad de una nueva sociedad pública

El Bimep ya es propiedad de una nueva sociedad pública
enero 19
00:00 2012

El Ente Vasco de la Energía (EVE) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) sellaron el pasado mes de diciembre la creación de una nueva sociedad pública que será la propietaria de Bimep (Biscay Marine Energy Plartform S.A.). La sociedad nace con un capital social de 10 millones de euros,un 80 por ciento proveniente de la agencia energética vasca y un 20 por ciento de la estatal. La inversión total estimada es de 20 millones de euros.

El Bimep es una infraestructura marina para la investigación,demostración y explotación de sistemas de captación de energía de las olas en mar abierto. Se ubicará en Armintza,en el término municipal de Lemoiz (Bizkaia).
Las características del mar Cantábrico crean unas condiciones excepcionales para probar la eficacia de nuevos mecanismos y tecnologías para el aprovechamiento energético de las olas que están desarrollando empresas de toda Europa. Para ello,cuenta con unas modernas infraestructuras submarinas con conexión a la red eléctrica en tierra,y todo un sistema de telecomunicaciones para recoger y analizar sistemáticamente los datos de los sistemas en pruebas en la mar.

La instalación será la primera de sus características en España y la segunda existente en Europa (Escocia).Despliegue del Bimep
Bimep centrará su trabajo en el desarrollo e instalación de una infraestructura de ensayo y demostración de convertidores de energías renovables marinas y la investigación,ensayo,demostración y operación de esos convertidores a escala real,así como de sus componentes y elementos auxiliares. Asimismo,facilitará la investigación asociada al desarrollo del sector de las energías renovables marinas en sus distintas facetas (ambiental,tecnológica,naval…) y la explotación comercial de esa infraestructura y la producción de energía eléctrica. Hasta la fecha solo existe una planta similar a Bimpe en Escocia.

Este proyecto forma parte de la Estrategia Energética de Euskadi (3E2020). Entre sus prioridades figura incrementar el aprovechamiento de las energías renovables en un 87 por ciento,de modo que se pueda alcanzar una cuota de renovables en consumo final del 14 por ciento.

Se espera que la planta quede concluida entre 2012 y 2013 y que en los primeros cuatro años tras su puesta en marcha hasta 30 investigadores trabajen en la investigación de diversas tecnologías en sus instalaciones.

El Bimep dispondrá de un área de 5,3 km2 en el mar,acotada por boyas,situada a 1.700 m de la costa,frente al puerto de Armintza. El movimiento que provoca el oleaje sobre un convertidor de energía de las olas (CEA) es aprovechado por éste para la generación de energía eléctrica. La energía eléctrica generada se transmite,inicialmente,a través del cable umbilical conectado al convertidor.

Para trasladar a la costa la energía de los dispositivos amarrados en este área se dispondrá de cuatro cables submarinos,de 5MW de potencia cada uno. A través de ellos,se trasladará toda la energía producida por los convertidores de olas hasta tierra y se inyectará directamente a la red de distribución eléctrica general.Cableado de conexión

Los cables también incluirán fibra óptica que trasladará datos sobre el funcionamiento y rendimiento de los dispositivos esenciales para la investigación. Un centro de investigación y control situado en Armintza gestionará el área de ensayos y potenciará el desarrollo tecnológico en aquellos campos de conocimiento que resulte necesario.

Las líneas eléctricas del Bimep estarán soterradas tanto en su tramo de tierra,eliminando todo impacto visual,como en el lecho marino para evitar que resulten dañadas por el fondeo de embarcaciones o por las artes de pesca utilizadas en la zona. La entrada de los cables en el mar se realizará mediante perforaciones horizontales dirigidas que evitarán afectar a los acantilados.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]