Disponible ya el número de noviembre de INGENIERÍA NAVAL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Disponible ya el número de noviembre de INGENIERÍA NAVAL

Disponible ya el número de noviembre de  INGENIERÍA NAVAL
noviembre 30
11:43 2018

Ya está disponible el nº 974 correspondiente al número de noviembre de 2018 de la Revista INGENIERÍA NAVAL.

Encontrarás el resumen del 57º Congreso de la AINE, donde su Presidente, José de Lara, quiso destacar que los desafíos del planeta son increíbles y pasan todos por los mares y océanos y por la ingeniería. Si bien la transformación digital es importante, el crecimiento azul, la economía azul es crítica para el futuro. Es más relevante la economía azul para nuestra sociedad que la transformación digital ya que las industrias marítimas son un fin para el bienestar de nuestra sociedad y atender sus necesidades. La transformación digital es una obligación y medio necesario para el futuro pero sin economía azul, sin las industrias marítimas, no hay futuro.

También publicamos la entrevista con el vicepresidente de gas y desarrollo de negocios globales de ABS, Peter Fitzpatrick, analizamos la situación de la flota offshore a nivel mundial. y publicamos el artículo de A. Caso Gómez que analiza la evolución de la flota de arrastre española durante el periodo 2010-2017.

Destacados:

  • Editorial: Efectos de las nuevas reglas de emisiones de azufre
  • Coyuntura: La importancia, la pereza y los resultados
  • Observatorio: Índices sobre fletes. Composición, alcance y utilidad
  • Construcción naval: Suardíaz recibe el primer buque de suministro multipropósito LNG Bunker Ready de Europa construido en Astilleros Zamakona con diseño de Cintranaval.
  • Nuestras instituciones: Premios y conclusiones del 57 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima
  • Artículo técnico: Sistema de propulsión CRP-POD en los buques del futuro, por R. Quereda; M. Pérez-Sobrino; J. González-Adalid y C. Soriano.

No te olvides consultar los informes de los Anexos a la Coyuntura donde complementar los datos de la sección de Coyuntura de la revista.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]