Digital twins también para aerogeneradores - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Digital twins también para aerogeneradores

Digital twins también para aerogeneradores
octubre 26
10:01 2017

El desarrollo de la tecnología digital twins para los aerogeneradores offshore  permitirá la monitorización y control del parque eólico de forma digital y remota, ayudará a su mantenimiento y optimización  recortando los costes un 30%, reducirá pérdidas por tiempo de parada en un 70% y aumentará la fiabilidad de las máquinas hasta un 99,5%.

El consorcio tecnológico de expertos en ingeniería formado por Agility3, la Universidad de Brunel de Londres, Dashboard, ESI y TWI Ltd, ha comenzado a trabajar en el proyecto WindTwin a propuesta de la agencia gubernamental Innovate UK, para implementar innovaciones que harán crecer la economía británica.

WindTwin está siendo desarrollada específicamente para la industria eólica, y su objetivo es ofrecer una solución para ayudar a mitigar el rápido crecimiento de los costes operacionales y de mantenimiento asociados a los aerogeneradores y optimizar la generación eólica suministrando máquinas más fiables.

El proyecto aprovechará la tecnología digital twin en forma de plataforma de software digital de alta fidelidad que combine datos de sensores operativos con datos de referencia de sistemas virtuales para el propósito de mantenimiento predictivo de aerogeneradores. Para ello, los miembros del consorcio desarrollarán e integrarán un número de tecnologías que incluyen alto rendimiento, servicios en la nube, modelización de degradación y fallos del sistema, análisis de datos y visualización. Un sistema de red de sensores, que utiliza un procesamiento de señales optimizado y algoritmos de condition monitoring, serán aplicados al aerogenerador para recopilar datos operativos que interconectarán con una réplica, un modelo virtual 3D (digital twin) del aerogenerador. Los resultados serán recopilados y procesados constituyendo una descripción del funcionamiento dinámico y multidimensional del aerogenerador y el estado físico durante las operaciones a tiempo real.

Mediante el uso de modelos digital twins, los operadores de los parques obtendrán información a tiempo real sobre el funcionamiento de sus máquinas en vez de tener que planificar tiempos de parada para inspección, durante los cuales pueden detectarse fallos indeseables que quizá llevan tiempo pasando inadvertidos.

El sistema volcará los datos de los sensores acústicos de la multiplicadora, generador y otras partes mecánicas al digital twin para predecir qué necesita reparación y cuando.

El ahorro económico puede ser enorme, en 2025 puede haber 5.500 aerogeneradores offshore, cuyo coste anual sería de unos 2.000 M£.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]