Digital twins también para aerogeneradores | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Digital twins también para aerogeneradores

Digital twins también para aerogeneradores
octubre 26
10:01 2017

El desarrollo de la tecnología digital twins para los aerogeneradores offshore  permitirá la monitorización y control del parque eólico de forma digital y remota, ayudará a su mantenimiento y optimización  recortando los costes un 30%, reducirá pérdidas por tiempo de parada en un 70% y aumentará la fiabilidad de las máquinas hasta un 99,5%.

El consorcio tecnológico de expertos en ingeniería formado por Agility3, la Universidad de Brunel de Londres, Dashboard, ESI y TWI Ltd, ha comenzado a trabajar en el proyecto WindTwin a propuesta de la agencia gubernamental Innovate UK, para implementar innovaciones que harán crecer la economía británica.

WindTwin está siendo desarrollada específicamente para la industria eólica, y su objetivo es ofrecer una solución para ayudar a mitigar el rápido crecimiento de los costes operacionales y de mantenimiento asociados a los aerogeneradores y optimizar la generación eólica suministrando máquinas más fiables.


El proyecto aprovechará la tecnología digital twin en forma de plataforma de software digital de alta fidelidad que combine datos de sensores operativos con datos de referencia de sistemas virtuales para el propósito de mantenimiento predictivo de aerogeneradores. Para ello, los miembros del consorcio desarrollarán e integrarán un número de tecnologías que incluyen alto rendimiento, servicios en la nube, modelización de degradación y fallos del sistema, análisis de datos y visualización. Un sistema de red de sensores, que utiliza un procesamiento de señales optimizado y algoritmos de condition monitoring, serán aplicados al aerogenerador para recopilar datos operativos que interconectarán con una réplica, un modelo virtual 3D (digital twin) del aerogenerador. Los resultados serán recopilados y procesados constituyendo una descripción del funcionamiento dinámico y multidimensional del aerogenerador y el estado físico durante las operaciones a tiempo real.

Mediante el uso de modelos digital twins, los operadores de los parques obtendrán información a tiempo real sobre el funcionamiento de sus máquinas en vez de tener que planificar tiempos de parada para inspección, durante los cuales pueden detectarse fallos indeseables que quizá llevan tiempo pasando inadvertidos.

El sistema volcará los datos de los sensores acústicos de la multiplicadora, generador y otras partes mecánicas al digital twin para predecir qué necesita reparación y cuando.

El ahorro económico puede ser enorme, en 2025 puede haber 5.500 aerogeneradores offshore, cuyo coste anual sería de unos 2.000 M£.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]