Desarrollan un nuevo sensor para la industria petrolera - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollan un nuevo sensor para la industria petrolera

Desarrollan un nuevo sensor para la industria petrolera
abril 06
00:00 2015

En los yacimientos petrolíferos también hay gas,agua y arena,todo en capas a diferentes niveles y sin mezclar. La tecnología empleada hoy en día,basadas en instrumentación nuclear y tecnología de onda guiada,debe importarse,es cara y difícil de usar.

La compañía Synbeeosis,de São Paulo,Brasil,ha desarrollado un sensor con forma de tubo y compuesto por láminas de cobre envueltas con electrodos instalados internamente a lo largo de su extensión,y sin partes móviles. Todo esto hace que este sensor sea más barato y fácil de manejar que las tecnologías actuales.

Según fuente consultada,este dispositivo funciona como una regla electrónica. Al acercarse al gas o al agua,por ejemplo,el campo eléctrico de los electrodos aumenta,mientras su sistema electrónico mide la variación de la carga eléctrica generada en los electrodos por cada material. Una vez que el sensor determina el nivel de cada sustancia,es posible drenar esos materiales selectivamente. Un proceso que según los investigadores es más rápido y barato.

En general,los países productores de petróleo en Latinoamérica importan las tecnologías existentes,sobre todo de EE.UU. y China,pero los desarrolladores del sensor señalan que el nuevo dispositivo anula esta necesidad,favoreciendo la cooperación entre investigadores de la región para el desarrollo y mejora de tecnologías.

Hoy una medición del nivel puede costar hasta US$ 150.000 dólares y las refinerías hacen en promedio tres mediciones por día. La medición del nivel es necesaria en todas las etapas del ciclo de industrialización del petróleo.

El prototipo fue desarrollado con la financiación de la Fundación Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP,por sus siglas en portugués) en asociación con Petrobras.

El prototipo logró medir con éxito líquidos no mezclables en simulaciones de laboratorio. Ahora los investigadores quieren verificar la medición de niveles de gas y petróleo reales,adecuándolo también para su uso en áreas explosivas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]