Desarrollan un nuevo sensor para la industria petrolera | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollan un nuevo sensor para la industria petrolera

Desarrollan un nuevo sensor para la industria petrolera
abril 06
00:00 2015

En los yacimientos petrolíferos también hay gas,agua y arena,todo en capas a diferentes niveles y sin mezclar. La tecnología empleada hoy en día,basadas en instrumentación nuclear y tecnología de onda guiada,debe importarse,es cara y difícil de usar.

La compañía Synbeeosis,de São Paulo,Brasil,ha desarrollado un sensor con forma de tubo y compuesto por láminas de cobre envueltas con electrodos instalados internamente a lo largo de su extensión,y sin partes móviles. Todo esto hace que este sensor sea más barato y fácil de manejar que las tecnologías actuales.

Según fuente consultada,este dispositivo funciona como una regla electrónica. Al acercarse al gas o al agua,por ejemplo,el campo eléctrico de los electrodos aumenta,mientras su sistema electrónico mide la variación de la carga eléctrica generada en los electrodos por cada material. Una vez que el sensor determina el nivel de cada sustancia,es posible drenar esos materiales selectivamente. Un proceso que según los investigadores es más rápido y barato.

En general,los países productores de petróleo en Latinoamérica importan las tecnologías existentes,sobre todo de EE.UU. y China,pero los desarrolladores del sensor señalan que el nuevo dispositivo anula esta necesidad,favoreciendo la cooperación entre investigadores de la región para el desarrollo y mejora de tecnologías.

Hoy una medición del nivel puede costar hasta US$ 150.000 dólares y las refinerías hacen en promedio tres mediciones por día. La medición del nivel es necesaria en todas las etapas del ciclo de industrialización del petróleo.

El prototipo fue desarrollado con la financiación de la Fundación Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP,por sus siglas en portugués) en asociación con Petrobras.

El prototipo logró medir con éxito líquidos no mezclables en simulaciones de laboratorio. Ahora los investigadores quieren verificar la medición de niveles de gas y petróleo reales,adecuándolo también para su uso en áreas explosivas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]