El Bureau Veritas clasifica la primera hélice a escala real impresa en 3D - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Bureau Veritas clasifica la primera hélice a escala real impresa en 3D

El Bureau Veritas clasifica la primera hélice a escala real impresa en 3D
mayo 18
10:08 2017

Este verano, veremos la primera hélice a escala real impresa en 3D y en otoño realizarán sus pruebas de mar una vez instalada en un remolcador Damen Stan 1606.

El Grupo Damen Shipyards fue el último en unirse al consorcio de cooperación formado por RAMLAB, Promarin, Autodesk y Bureau Veritas, gracias a la iniciativa de tres estudiantes de la Universidad Técnica de Delft que forman parte de uno de los programas estudiantiles promocionados por Damen. Estos estudiantes investigaban sobre el potencial de la fabricación aditiva.

Damen_Stan_Tug_1606_webEstas cinco empresas, con intereses comunes y sobre todo cada una con sus propios objetivos se han dado la mano para cooperar y que este proyecto resulte productivo. El objetivo de este grupo de empresas con visión de futuro es desarrollar la primera hélice del mundo impresa en 3D clasificada, y a la que denominan WAAMpeller.

La hélice estará basada en un diseño de Promarin que por lo general se instala en un remolcador Damen Stan 1606. Tiene 1.300 mm de diámetro y pesa aproximadamente 180 kg. Se usará Autodesk para el proceso de diseño, el laboratorio holandés RAMLAB del puerto de Róterdam fabricará la hélice WAAMpeller a partir de una aleación de bronce y mediante tecnología WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing).

Bureau Veritas será quien certifique el producto, y será la primera vez que una hélice de un buque impresa en 3D esté aprobada por una Sociedad de Clasificación.

Una vez que la hélice esté impresa, Damen continuará con las pruebas de la hélice a escala real. Llevarán a cabo un programa integral que incluirá pruebas de remolque. “Queremos demostrar que la fase de investigación de la fabricación aditiva ha finalizado y el sector marítimo ya está preparado para incorporar elementos reales”, comentan desde Damen.

RAMLAB ya ha comenzado a fabricar modelos de hélices y os lo contamos en nuestro próximo número de mayo que está a punto de ver la luz. ¡Seguid atentos a nuestra web!

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]