Botadura del BAM Audaz | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Botadura del BAM Audaz

Botadura del BAM Audaz
abril 03
15:48 2017

El pasado 30 de marzo de 2017, a las 17:57 horas, fuimos testigos de la botadura del Buque de Acción Marítima P-45 Audaz que tuvo lugar en el astillero de San Fernando de Navantia.

Este buque es el quinto de este tipo que se construye, y el primero de la segunda serie que Navantia contrató con la Armada Española, según la Orden de Ejecución firmada el 5 de diciembre de 2014. Fue en 2006 cuando se encargó a Navantia la primera serie, que se concluyó en el 2012 tras la construcción y entrega a la Armada Española de cuatro BAM, con los nombres de Meteoro, Rayo, Relámpago y Tornado. Estos buques han participado con éxito en cuantiosas operaciones nacionales e internacionales.

Construido por: Navantia
Armador: Armada Española

caracteristicas_tecnicas_BAM_Audaz

BAM_Audaz_12

Mª Dolores de Cospedal, ministra de Defensa, fue la madrina del buque.

Además de la ministra de Defensa, al acto de botadura acudieron, entre otros, el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada Montañés; el almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río; la presidenta de la SEPI, Pilar Platero Sanz y el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta Lapique.

Su construcción supondrá, hasta su entrega en 2018, 1,1 millones de horas de trabajo para Navantia Bahía de Cádiz (tanto para la plantilla propia como para la industria auxiliar).
infografia_BAM_Audaz_1Con idéntica carga de trabajo, los astilleros de Navantia en la Ría de Ferrol están construyendo el sexto BAM, P-46 Furor, que será botado próximamente. El P-45 Audaz y el P-46 Furor entrarán en servicio a partir del 2018.

La puesta de quilla del BAM Audaz tuvo lugar el 29 de abril de 2016, siendo el tercer buque de la Armada Española en recibir este nombre. Los dos anteriores fueron destructores; el primero prestó sus servicios entre 1898 y 1924 y el segundo desde 1953 hasta 1974.

Versatilidad y altas prestaciones

Los BAM se caracterizan por ser unos modernos buques con avanzada tecnología, de tamaño moderado, altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones, alto nivel de comunalidad con otros buques de la Armada y coste de adquisición y ciclo de vida reducido.

infografia_BAM_Audaz_2Incorporarán todas las medidas en materia de normativa MARPOL sobre medio ambiente, como son los nuevos motores propulsores, auxiliares y de emergencia, así como la planta TAR de tratamiento de aguas residuales.

Asimismo, incorporará mejoras encaminadas a la disminución del peso, nuevos equipos derivados de la obsolescencia, adecuación para una dotación mayor y la aplicación de la normativa actualizada sobre prevención y seguridad operativa.

Sus principales misiones son:

–           Protección y escolta de otros buques
–           Control del tráfico marítimo
–           Control y neutralización de acciones terroristas y de piratería
–           Operaciones contra el narcotráfico y el tráfico de personas
–           Operaciones de rescate y salvamento marítimo
–           Apoyo a situaciones de crisis y ayuda humanitaria
–           Control de la legislación de pesca
–           Control de la legislación medioambiental y anti-polución

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]