Ayudas al sector marítimo de la India | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ayudas al sector marítimo de la India

Ayudas al sector marítimo de la India
marzo 30
10:19 2016

En enero publicamos la noticia “Ayudas a la construcción naval de la India”, con las que el país protegerá a su industria naval. Primero protegen a sus astilleros y armadores invirtiendo dinero en la construcción naval y ahora, como es lógico invertirán dinero para que el sector del transporte marítimo crezca.

¿Y cómo lo van a hacer? Tal y como reconoce Nitin Gadkari, ministro de transporte marítimo y de carretera, el sector del transporte marítimo durante los últimos años se ha descuidado a pesar de tener un gran potencial. El país actualmente desaprovecha 7.500 km de costa y 14.500 km de aguas continentales.

Por ello, el ministerio de transporte marítimo de la India se ha embarcado en un ambicioso plan, activando 18.000 M$ (15.926,81 M€) que repercutirán en las inversiones extranjeras y nacionales para mejorar las infraestructuras del país. El gobierno ha identificado más de 200 proyectos que ofrecerá a los potenciales inversores durante la Cumbre Marítima de la India que se celebrará entre el 14 y el 16 de abril de este año en Mumbai. En este congreso estarán presentes 57 países, y sigue la tendencia de los proyectos “Make in Indica”, “Digital India” y “RE Invest”. Este año el país asociado es Corea del Sur como ejemplo de país en este sector.

El gobierno cree que el desarrollo del sector portuario y de su tráfico marítimo tiempo tiene un grandísimo potencial, creándose en tan sólo cinco años diez millones de puestos de trabajos (6.000.000 directos y 4.000.000 indirectos). Urge reducir los costes logísticos para hacer que “Make in India” tenga éxito. En la actualidad, el coste logístico en la India es de aproximadamente un 18% del coste del producto, mientras que en Europa es de un 10-12% o, en China de un 8-10%. La intención es situarlo en el 12%. Esta reducción incentivará la presencia de fabricantes y exportadores.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]