Ayudas para el desarrollo de la acuicultura estadounidense | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ayudas para el desarrollo de la acuicultura estadounidense

Ayudas para el desarrollo de la acuicultura estadounidense
abril 13
14:12 2016

A principios de abril, el departamento de agricultura de EE.UU. anunciaba ayudas por un valor total de 1,2 M$ para impulsar el desarrollo de una acuicultura económica y medioambientalmente sostenible en Estados Unidos. El fondo está disponible a través del Programa de Investigación de Acuicultura, administrado por el NIFA (National Institute of Food and Agriculture) perteneciente a la USDA (siglas en inglés de departamento de agricultura de EE.UU.).

Dicho programa está dirigido fundamentalmente a proyectos que aborden los principales desafíos de la acuicultura estadounidense contribuyendo, entre otros aspectos, a mejorar la rentabilidad de la industria, reducir el déficit comercial, aumentar la seguridad alimentaria nacional, la búsqueda de mercados, incrementar las oportunidades de inversión en la industria nacional y la creación de más puestos de trabajo en zonas rurales y costeras.

EE.UU. actualmente tiene aproximadamente 12.000 M$ de déficit comercial de productos de origen marino e importa más del 90% de productos consumidos. Los factores que limitan la acuicultura estadounidense son complejos y polifacéticos. Se necesita investigación en genética, enfermedades, sistemas de producción y economía para desarrollar soluciones prácticas que ayuden al crecimiento en este país de este sector. Las investigaciones que salgan adelante gracias a estos fondos ayudarán a reducir el déficit comercial estadounidense de productos de origen marino y mejorará la capacidad industria de la acuicultura, contribuyendo a su vez a la seguridad alimentaria nacional y mundial y al crecimiento económico.


La fecha límite para presentar las solicitudes se ha fijado en el próximo 17 de mayo. Para más información, aquí.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]