Auditorías Energéticas de los Arrastreros del Mediterráneo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Auditorías Energéticas de los Arrastreros del Mediterráneo

Auditorías Energéticas de los Arrastreros del Mediterráneo
diciembre 05
00:00 2012

Dichas auditorías han sido lideradas por CEPESCA (Confederación Española de Armadores de Pesca) y sus asociaciones,mientras la ETS de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid,ha sido la encargada de la realización del trabajo técnico y científico,así como de las actuaciones de campo.

Las Asociaciones de CEPESCA que han participado son las siguientes:

– Asociación Provincial de Empresas de la pesca de Almería (ASOPESCA).
– Asociación Local de Empresarios de Pesca Costera o Litoral de Castellón de la Plana.
– Organización de Productores Pesqueros de la Marina Alta (Denia,Calpe y Jávea).

Éstas han sido las encargadas de gestionar las relaciones con los Armadores que han puesto sus buques a disposición del proyecto y de resarcir a los mismos de los gastos producidos.

Durante el estudio se realizaron diferentes pruebas (pruebas de tracción a punto fijo,ensayos con CFD,etc) con las que se comprobaron muchos equipos entre los que destacan los motores,los propulsores de los buques,artes de pesca de los arrastreros,hélices transversales,etc.

Tras el trabajo de campo,se llegó a la conclusión de que los motores están sobredimensionados,las cámaras de máquinas no están correctamente ventiladas,las hélices están demasiado pegadas al codaste,etc. Esto supone un gasto extra,por lo que si se realizasen las obras pertinentes,podría darse un ahorro de alrededor de un 20% en consumo.

Tras la conferencia y el correspondiente turno de preguntas,se realizó una visita a las instalaciones de la ETSIN. A ella le prosiguió un vino español en que los asistentes pudieron intercambiar impresiones.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]