Aerogeneradores Siemens para el mayor parque eólico flotante | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Aerogeneradores Siemens para el mayor parque eólico flotante

Aerogeneradores Siemens para el mayor parque eólico flotante
diciembre 22
00:00 2015

Los aerogeneradores se instalarán sobre plataformas flotantes a una profundidad de entre 90 y 120 m. El mayor proyecto eólico flotante del mundo se encuentra en aguas escocesas,a 25 km de la costa de Peterhead,en Aberdeenshire. Está previsto que la instalación de las unidades destinadas al nuevo proyecto Hywind Scotland tenga lugar durante el primer semestre de 2017. En 2009 Statoil y Siemens instalaron con éxito un aerogenerador de 2,3 MW en el primer proyecto eólico flotante a escala real del mundo,Hywind Demo.

Este proyecto piloto escocés pone de manifiesto que los futuros conceptos de parques eólicos flotantes comerciales a gran escala pueden ser a la vez eficientes a nivel de costes y con bajo riesgo.

Las plataformas flotantes se estabilizan mediante lastres y están ancladas al fondo marino mediante cadenas. Gracias al peso ligero de sus góndolas,estos grandes aerogeneradores de accionamiento directo de Siemens son especialmente adecuados para plataformas flotantes por su diseño en forma de finas estructuras cilíndricas. Un concepto que ya demostró su eficacia en el proyecto de 2009,en cuyo transcurso Siemens adquirió abundante experiencia en relación con los requisitos específicos asociados a los parámetros de control de un aerogenerador en movimiento en el mar.

Para la instalación flotante,los técnicos de Siemens desarrollaron nuevos ajustes de control para la regulación del sistema de orientación del rotor y de la góndola. “Es todo un orgullo para nosotros volver a trabajar en un proyecto eólico flotante con Statoil y tener la oportunidad de aplicar la experiencia obtenida con el primer proyecto flotante a escala real”,declara Morten Rasmussen,director de Tecnología de la división Wind Power and Renewables de Siemens. “Hywind Scotland es otro proyecto pionero que podría convertirse en un referente indispensable para futuros proyectos eólicos flotantes”.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]