Aerogeneradores Siemens para el mayor parque eólico flotante - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Aerogeneradores Siemens para el mayor parque eólico flotante

Aerogeneradores Siemens para el mayor parque eólico flotante
diciembre 22
00:00 2015

Los aerogeneradores se instalarán sobre plataformas flotantes a una profundidad de entre 90 y 120 m. El mayor proyecto eólico flotante del mundo se encuentra en aguas escocesas,a 25 km de la costa de Peterhead,en Aberdeenshire. Está previsto que la instalación de las unidades destinadas al nuevo proyecto Hywind Scotland tenga lugar durante el primer semestre de 2017. En 2009 Statoil y Siemens instalaron con éxito un aerogenerador de 2,3 MW en el primer proyecto eólico flotante a escala real del mundo,Hywind Demo.

Este proyecto piloto escocés pone de manifiesto que los futuros conceptos de parques eólicos flotantes comerciales a gran escala pueden ser a la vez eficientes a nivel de costes y con bajo riesgo.

Las plataformas flotantes se estabilizan mediante lastres y están ancladas al fondo marino mediante cadenas. Gracias al peso ligero de sus góndolas,estos grandes aerogeneradores de accionamiento directo de Siemens son especialmente adecuados para plataformas flotantes por su diseño en forma de finas estructuras cilíndricas. Un concepto que ya demostró su eficacia en el proyecto de 2009,en cuyo transcurso Siemens adquirió abundante experiencia en relación con los requisitos específicos asociados a los parámetros de control de un aerogenerador en movimiento en el mar.

Para la instalación flotante,los técnicos de Siemens desarrollaron nuevos ajustes de control para la regulación del sistema de orientación del rotor y de la góndola. “Es todo un orgullo para nosotros volver a trabajar en un proyecto eólico flotante con Statoil y tener la oportunidad de aplicar la experiencia obtenida con el primer proyecto flotante a escala real”,declara Morten Rasmussen,director de Tecnología de la división Wind Power and Renewables de Siemens. “Hywind Scotland es otro proyecto pionero que podría convertirse en un referente indispensable para futuros proyectos eólicos flotantes”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]