Sinergias entre la acuicultura y los parques eólicos offshore - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sinergias entre la acuicultura y los parques eólicos offshore

Sinergias entre la acuicultura y los parques eólicos offshore
abril 07
11:52 2017

La editorial Springer, ha publicado el libro “Aquaculture perspective of multi-use sites in the open ocean: the untapped potential for Marine Resources in the Anthropocene”. Esta publicación es de acceso libre y trata las perspectivas del desarrollo de la acuicultura en infraestructuras de otras actividades como los parques eólicos offshore.

En el libro se recogen ejemplos del desarrollo de tecnologías y apunta sobre la necesidad urgente de acelerar la formación del personal del sector de la acuicultura offshore. El libro señala a Noruega como líder indiscutible de del sector y a Nueva Zelanda como el más activo en el desarrollo de proyectos innovadores.

Que los parques eólicos offshore sean plataformas múltiples parece ser un campo prometedor, y así se indica el libro, apuntando la reducción de un 10% en los costes de operación y en el mantenimiento si se combina con la acuicultura. Sin embargo, tal y como ha demostrado Alemania, requiere un altísimo nivel de investigación y fondos tanto para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y en la planificación espacial y los procesos de gestión.

En el libro también se destaca la escasez de centros de investigación interdisciplinarios o departamentos académicos centrados en las disciplinas múltiples que interactúen con la acuicultura offshore. El desarrollo de la acuicultra offshore, sola o combinada con otros usos, requerirá, apunta, a grandes inversiones de capital y mayores niveles de cooperación a nivel social, tecnológico y económico.

Los editores y autores del libro son reconocidos expertos pioneros del campo de la acuicultura offshore con más de 20 años de experiencia. El libro se divide en varios bloques principales: especies y enfoque tecnológico; gestión de la acuicultura; economía; y, casos en estudio.

Aquí encontraréis el enlace al libro: Aquaculture perspective of multi-use sites in the open ocean: the untapped potential for Marine Resources in the Anthropocene

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]