Keppel y DNV GL unidos por la promoción del GNL como combustible marino | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Keppel y DNV GL unidos por la promoción del GNL como combustible marino

Keppel y DNV GL unidos por la promoción del GNL como combustible marino
abril 30
09:00 2019
La sociedad de clasificación DNV GL y Keppel Marine and Deepwater Tecnology (KMDTech), filial de Keppel Offshore & Marine (Keppel O&M) han firmado un acuerdo marco para impulsar el uso del GNL como combustible marino.

Este acuerdo comprende la construcción de nuevos buques de suministro de GNL, gaseros small-scale y FSRU (unidades flotantes de almacenamiento y regasificación), así como tecnologías relacionadas.

DNV GL emitirá los certificados AiP (Aprobación en Principio) de dos nuevos diseños de buques de KMDTech con tanques tipo C ambos con notación de clase para el abastecimiento de GNL como combustible, de 7.500  m3 de capacidad de transporte, teniendo uno de ellos propulsión híbrida con baterías.

Recordamos que según las previsiones realizadas por DNV GL en su último informe, prevé que más del 10% de la flota de transporte mundial estará propulsada con GNL para 2030 (en 2019 tan sólo hay un 0,3% del total de la flota mercante mundial). En el mismo informe, para 2050 prevé que los buques propulsados a GNL sean el 23% del total de la flota mundial.

El acuerdo también recoge la colaboración para avanzar en el diseño de nuevos sistemas y equipos más eficientes empleando herramientas avanzadas de simulación como el COSSMOS de DNV GL. Así mismo, llevarán a cabo reuniones con todos los interesados en este campo (armadores, diseñadores, astilleros, fletadores, etc.) para que la demanda del uso del GNL aumente.

Instantánea de la firma (de izda. a dcha. en primera línea): Cristina Saenz de Santa Maria, DNV GL’s Regional Manager for South East Asia, Pacific and India, and Aziz Merchant, Executive Director, Keppel Marine & Deepwater Technology.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]