1er Congreso de GNL: Mercados,operativa y alternativas de futuro | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

1er Congreso de GNL: Mercados,operativa y alternativas de futuro

abril 16
00:00 2012

En la sesión del día 12 y tras la bienvenida D. José-Esteban Pérez. Presidente de la Fundación Ingeniero Jorge Juan y de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España,D. Alberto Toca Gutiérrez-Colomer. Consejero Delegado de Stream ha inaugurado el Congreso.

A continuación,los ponentes se han centrado en las Cadenas de Valor del GNL y los mercados,para ello han realizado una descripción de los propios buques metaneros,terminales de licuefacción y regasificación,pasando por nuevos proyectos,mercados nacionales e internacionales y una amplia visión de futuro.

El día 13 por la mañana,ha continuado con unas conferencias magistrales sobre la eficacia de los contratos de GNL,el Vetting,las navieras… Para concluir con una interesante mesa redonda que ha ofrecido  “La visión de las empresas del mundo del GNL” y en la que han participado los principales actores de este sector como Stream,UFG,Iberdrola,Enagás o Endesa.

 

El Gas natural reduce,en comparación con el Fuel Oil las emisiones de CO2 en un 30% y en un 45% en comparación con el carbón. La utilización del GNL como combustible genera una importante disminución de los costes de mantenimiento. Estas características son de especial interés para el transporte,sobre todo el marítimo debido a las restricciones de emisiones existentes algunas áreas.

Aproximadamente,el 55% del GNL que se utiliza en Europa es importado,y hay que destacar que desde 2005 las importaciones se han duplicado.

La Fundación Ingeniero Jorge Juan fue creada en 2002. Es una entidad autónoma e independiente que tiene como principales fines la promoción de todo tipo de actuaciones educativas y científicas encaminadas al desarrollo y adecuación de la formación académica y de postgrado de los Ingenieros Navales y Oceánicos y de otros profesionales a las necesidades y exigencias,presentes y futuras,del Sector Marítimo.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]