1,13ºC de calentamiento a enero 2016. ¿Estamos haciendo las cosas bien? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

1,13ºC de calentamiento a enero 2016. ¿Estamos haciendo las cosas bien?

1,13ºC de calentamiento a enero 2016. ¿Estamos haciendo las cosas bien?
marzo 01
11:17 2016

El Acuerdo de París del pasado mes de diciembre obliga a los 195 países que lo firmaron a “tomar las medidas necesarias para limitar el calentamiento medio del planeta a un máximo de 2ºC, con un cierto compromiso moral de tratar de reducirlo a 1,5ºC”. Sin embargo, a enero de 2016, con datos de las principales agencias internacionales del clima, ese calentamiento ya ha superado 1ºC  (1,13ºC, según la NASA, 1,04ºC según el NOAA).

Emilio de las Heras, ingeniero naval y autor del Blog Cambio Climático y Economía en el diario Expansión, hablará sobre el cambio climático en la conferencia que va a pronunciar mañana 2 de marzo, a las 19:00, en la Facultad de Náutica de Barcelona, en la Jornada Técnica que organiza la DT en Cataluña del COIN: «El cambio climático. Posibles soluciones. No hay solución única. Se necesita el esfuerzo de todos».

2015 ha sido el año más cálido desde que hay registros hace 136 años. El calentamiento no es uniforme, pues hay inercias, volcanes, ciclos como El Niño y cierta variabilidad natural, como puede verse en la gráfica adjunta. Sin embargo, parece indudable que el calentamiento es cada vez más creciente y, desgraciadamente, 2016 va camino de marcar un nuevo récord.


gráfico cambio climático

La comunidad científica ha identificado la solución a este grave problema: Erradicar las emisiones de gases efecto invernadero y, por ello, los gobiernos de los 195 países se han comprometido en el citado Acuerdo de París a descarbonizar la economía lo antes posible, en algún momento del Siglo XXI.

Afortunadamente, contamos con las soluciones tecnológicas:

(1) Energías Renovables (principalmente, solar y eólica) que ya son más baratas que las convencionales

(2) una serie de tecnologías que mejoran la eficiencia energética

y (3) el vehículo eléctrico.

Además, las empresas están identificando nuevos modelos de negocio en un mundo sin emisiones y la comunidad financiera está revisando sus riesgos en el mundo de los combustibles fósiles y migrando hacia las tecnologías libres de dióxido de carbono.

Una aplicación rigurosa de los Acuerdos de París debe producir la regulación que ponga precio adecuado a las emisiones e impulse la eficiencia y la electrificación renovable del transporte, la industria y el campo.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]