Faltan dos semanas para la World Maritime Week | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Faltan dos semanas para la World Maritime Week

Faltan dos semanas para la World Maritime Week
enero 22
14:19 2019

El sector marítimo internacional tiene una cita entre el 12 y el 14 de febrero de 2019 en  World Maritime Week en BEC. Serán tres días en los que representantes del más alto nivel debatirán sobre las cuestiones más importantes del sector en sus cuatro ámbitos de trabajo: naval, pesquero, portuario y energético. Hasta el momento, armadores y astilleros de 30 países ya han confirmado su participación en el programa B2B de este encuentro de referencia internacional que, además ofrece una zona congresual y otra expositiva. Entre los profesionales ya confirmados destacan representantes del sector de Francia, Grecia, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Singapur, Indonesia y Malasia, entre otros.

Dentro de la World Maritime Week se celebrarán:

  • Sinaval: Congreso de construcción naval que contará con un interesante programa de Conferencias Internacionales, Encuentros B2B con armadores y astilleros internacionales , Networking y Zona Expositiva
  • FuturePort Bilbao: Congreso portuario que contará con un interesante programa de Conferencias Internacionales, Encuentros B2B con armadores y astilleros internacionales , Networking y Zona Expositiva
  • Eurofishing: Congreso pesquero que contará con un interesante programa de Conferencias Internacionales, Encuentros B2B con armadores y astilleros internacionales , Networkingy Zona Expositiva
  • IV Marine Energy Week: Congreso de energías renovables marinas que contará con Zona Expositiva, programa de Conferencias y Networking.

El programa completo del Congreso puede verse aquí. En lo que se refiere al apartado congresual, prescriptores y reconocidos expertos del ámbito marítimo ofrecerán una visión especializada del sector a escala global, para lo que ya han mantenido una primera reunión de trabajo para definir el programa temático y también a sus ponentes. Así, más de 100 firmas expositoras han reservado su espacio en el pabellón Luxua, que está completo desde hace semanas. Entre los participantes destacan los principales astilleros del Estado, empresas de industria auxiliar y organismos sectoriales.

El primer día del encuentro, José de Lara Rey, decano-presidente del Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España intervendrá en la apertura del bloque titulado “Buques de estado: visión y tendencias en la seguridad y defensa marítima” y en la presentación del Clúster Iberoamericano, además de realizar la clausura de dicho bloque.

“La interacción entre sectores representa una gran oportunidad, por lo que el programa de contacto directo con otros profesionales es uno de los espacios más valorados. El año pasado, en Sinaval, asistieron más de una treintena de astilleros y armadores internacionales, y nuestros expositores tuvieron alrededor del medio millar de reuniones B2B. La próxima edición llegaremos hasta los 40, así que las posibilidades se siguen multiplicando”, explica Sergio Alart, director de World Maritime Week, quien también pone en valor el B2B de energías renovables organizado por Enterprise Europe Network. En este sentido, Alart  confirma que se ha renovado el acuerdo con la empresa Meet The Buyer, especializada en la gestión de este formato de encuentros.

Cada jornada en World Maritime Week comenzará a las 9.00 horas con las ponencias abiertas al público de los diferentes invitados, que se prolongarán hasta las 14.30 horas. Una vez concluida, se procederá a un cóctel privado, al que acudirán los ponentes del día, las autoridades, los expositores y los invitados VIP. Estas reuniones, más las establecidas entre los asistentes, se celebrarán por las tardes.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]