El contrato,que tendrá una duración aproximada de 8 meses,pretende analizar el diseño del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Cantabria,construido por Navantia para la Armada Española,frente a los requisitos específicos australianos.
Etiqueta "España"
Iberdrola,a través de su filial de ingeniería y construcción,la universidad escocesa de Strathclyde y el centro de investigación Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult, han iniciado el desarrollo del proyecto TLPWIND,una iniciativa de I+D centrada en el sector de la energía eólica marina cuyo presupuesto supera el millón de euros.
Astilleros Gondán construirá una embarcación eléctrica de pasaje para uso turístico en el embalse de Azután,en la provincia de Toledo.
Durante el día de ayer,en el que la presencia de expertos ha obligado a habilitar dos salas para exponer sus trabajos,se ha mostrado la situación de los conocimientos y de la visión de cuantos,desde diversas profesiones y experiencias,tienen que ver con la las industrias marítimas; industrias que han de ser percibidas como claves para un modelo de crecimiento económico estable: Parques eólicos marinos,defensa,náutica,energía,seguridad,propulsión…
TS Royalist será el nombre del nuevo buque escuela insignia de la sociedad británica Marine Society & Sea Cadets que está construyendo Astilleros Gondán.
Hoy,los mayores expertos en reducción de emisiones,explotación sostenible de los recursos marinos,seguridad y del estado del sector marítimo en España,se reúnen en el 53º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que se celebra en Cartagena,bajo el lema “No se puede crecer sin el Mar”.
Stril Luna,construido en Astilleros Gondán,es el primero en llevar instalado un puente unificado de mando que le permite ser operado integralmente desde pantallas táctiles ubicadas en el puente de mando.
Ingeniería Naval ha tenido el honor de visitar las instalaciones de Siport,en Las Matas (Madrid),compañía galardonada con el premio AINE 2013 a la mejor empresa relacionada con el sector naval o marítimo.
La turbina instalada en Arinaga,Canarias,generó en agosto 3.136 MWh,la energía necesaria para abastecer a más de 10.800 familias españolas. La potencia media fue de 4,27 MW lo que equivale a un factor de capacidad del 85,4%.
Ayer martes 7 de octubre,el presidente de Puertos del Estado,José Llorca,durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso explicando el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2015,anunció que los buques que empleen como combustible gas natural licuado pagarán el próximo año un 50% menos de tasas portuarias.



.gif)

