Subwing,hidroalas para explorar el fondo del mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Subwing,hidroalas para explorar el fondo del mar

octubre 11
00:00 2013

Cuando el usuario presiona el dispositivo hacia abajo,provoca la inmersión,y presionando hacia arriba vuelve a la superficie. Se puede alcanzar hasta 10 m de profundidad con acrobacias. Tan solo hay que dejarse arrastrar por un barco y dirigir el artilugio controlando los movimientos. Está fabricada en fibra de carbono 6K en combinación con resina epoxi. Se trata de dos alas conectadas que pueden girar de forma independiente,y se remolca por un barco mediante una cuerda de aproximadamente 15 m,a una velocidad alrededor de 2-4 nudos. El Subwing está disponible en 2 tipos: uno de fibra de vidrio y el otro de fibra de carbono,y sus precios oscilan entre 700 (vidrio) y 895 (carbono). El centro giratorio del aparato está hecho de una combinación de caucho y acero inoxidable,y la cuerda que lo une al barco es de fibra Dyneema®,considerada una de las más fuertes del mundo. Aquí os dejamos un video de lo que se puede hacer con este nuevo deporte:

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]