
El acto ha tenido lugar hoy en la sede de la CEOE donde la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN),Mediterranean Yacht Broker Association (MYBA),la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) y la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENB) han presentado un informe en el que se analiza la fiscalidad de la náutica española comparada con otros países europeos.
Ante la clara desventaja que muestra el informe con respecto al resto de países vecinos,Alejandro Landaluce,director general de ANEN,ha asegurado que “en el momento actual,más que nunca,se hace evidente la concatenación entre subsectores económicos que pueden beneficiarse de sus mutuos efectos multiplicadores para impulsar la economía”.
Los representantes insisten en la necesidad de apoyar un recurso estratégico que tiene un potencial suficiente como para crear puestos de trabajo,atraer al consumidor extranjero del mercado de la náutica,y evitar que los aficionados nacionales se vayan a practicar su pasión fuera de España.
Por otro lado,en el acto se ha hecho referencia al impuesto de matriculación que actualmente es necesario para buques desde 8 metros de eslora. Ante esto,ANEN ha declarado que “lo que el Estado ingresa con el impuesto de matriculación se superaría adaptándolo a las prescripciones dadas por la UE,que permitirían aproximarnos al tratamiento que la náutica de recreo tiene en países como Italia y Francia”.
Las soluciones que se han propuesto a la Administración son:
– Adecuación del Impuesto de matriculación de manera que se amplíe la eslora de 8 a 12 metros para las embarcaciones a las que se aplicará el tributo.
– Que se exima el pago del impuesto a las embarcaciones dedicadas a la actividad del alquiler como en otros países europeos.
– Que se elabore un Plan Nacional Global de Turismo Náutico.