Rueda de prensa organizada por ANEN en la Sede de la CEOE | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Rueda de prensa organizada por ANEN en la Sede de la CEOE

Rueda de prensa organizada por ANEN en la Sede de la CEOE
abril 17
00:00 2012

El acto ha tenido lugar hoy en la sede de la CEOE donde la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN),Mediterranean Yacht Broker Association (MYBA),la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) y la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENB) han presentado un informe en el que se analiza la fiscalidad de la náutica española comparada con otros países europeos.

Ante la clara desventaja que muestra el informe con respecto al resto de países vecinos,Alejandro Landaluce,director general de ANEN,ha asegurado que “en el momento actual,más que nunca,se hace evidente la concatenación entre subsectores económicos que pueden beneficiarse de sus mutuos efectos multiplicadores para impulsar la economía”.

Los representantes insisten en la necesidad de apoyar un recurso estratégico que tiene un potencial suficiente como para crear puestos de trabajo,atraer al consumidor extranjero del mercado de la náutica,y evitar que los aficionados nacionales se vayan a practicar su pasión fuera de España.

Por otro lado,en el acto se ha hecho referencia al impuesto de matriculación que actualmente es necesario para buques desde 8 metros de eslora. Ante esto,ANEN ha declarado que “lo que el Estado ingresa con el impuesto de matriculación se superaría adaptándolo a las prescripciones dadas por la UE,que permitirían aproximarnos al tratamiento que la náutica de recreo tiene en países como Italia y Francia”.

Las soluciones que se han propuesto a la Administración son:

– Adecuación del Impuesto de matriculación de manera que se amplíe la eslora de 8 a 12 metros para las embarcaciones a las que se aplicará el tributo.
– Que se exima el pago del impuesto a las embarcaciones dedicadas a la actividad del alquiler como en otros países europeos.
– Que se elabore un Plan Nacional Global de Turismo Náutico.

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]