El sector de la energía renovable empleó en 2018 a 11 millones de personas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El sector de la energía renovable empleó en 2018 a 11 millones de personas

El sector de la energía renovable empleó en 2018 a 11 millones de personas
junio 20
10:02 2019
Según el último análisis realizado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), en 2018 el sector de la energía renovable en todo el mundo contrató a once millones de personas, el valor más alto hasta la fecha. En 2017, el sector empleó a 10,3 millones de personas.

Hasta ahora, la industria de la energía renovable se mantenía concentrada en China, EE. UU. y la Unión Europea. Sin embargo, cada vez más, países del este y sudeste asiático han surgido junto a China como principales exportadores de energía solar fotovoltaica.

Malasia, Tailandia y Viet Nam aportaron el mayor crecimiento de creación de empleo durante el pasado año, permitiendo a Asia mantener la cuota del 60% de los puestos de trabajo del sector de las energías renovables en todo el mundo.

“Más allá de los objetivos climáticos, los gobiernos están dando prioridad a las energías renovables como motor de crecimiento económico bajo en carbono en el reconocimiento de las numerosas oportunidades de empleo creadas por la transición a las energías renovables”, apunta Francesco La cámara, director general de IRENA.

“Las energías renovables ofrecen oportunidades en los principales pilares del desarrollo sostenible – ambientales, económicos y sociales. El empleo refuerza el aspecto social del desarrollo sostenible y proporciona una razón más para que los países se comprometan a las energías renovables”.

Los sectores más dinámicos siguen siendo el de la energía solar fotovoltaica y el eólico. En primer lugar se encuentra la energía solar fotovoltaica, situándose por delante de los biocombustibles líquidos, la energía hidroeléctrica y la eólica.

La mayoría de la energía eólica producida sigue produciéndose en tierra, siendo responsable de la mayor parte de los 1,2 millones de puestos de trabajo del sector. China, por sí sola, representa el 44% del empleo de este sector, seguida de Alemania y de EE. UU. La energía eólica marina, apunta el informe, podría ser una opción especialmente atractiva para aumentar la capacidad nacional.

Pincha sobre la imagen para acceder al informe completo

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]