El ensamblaje final del proyecto piloto DemoSATH se completó con éxito. La pieza de transición, torre, buje, rotor, góndola y palas se montaron en la plataforma SATH. Esta operación de instalación in situ tiene potencial para reducir costes y cumplir estrictos plazos de ejecución. Dos elementos clave de este proyecto de demostración que más adelante se trasladarán a los parques eólicos del país.
Instalado en el puerto de Bilbao, este proyecto piloto es una colaboración de Saitec Offshore Technologies y RWE Renewables. Se le ha denominado demoSATH y en él se probará la plataforma flotante SATH a la que se agregará un aerogenerador de 2 MW.
La base de la estructura tiene aproximadamente 30 metros de ancho y 64 metros de largo.
La plataforma será remolcada hasta su punto de anclaje en un campo de pruebas (BiMEP). Está a 2 millas de la costa vasca donde el mar tiene unos 85 metros de profundidad, profundidad ideal para esta plataforma de eólica marina. DemoSATH tendrá el potencial de producir electricidad para 2.000 hogares. La rapidez y éxito de este proyecto deriva de las subvenciones que ha recibido Saitec para acelerar la comercialización de sus proyectos. Además, al hormigón utilizado en la base se le ha otorgado el premio a la innovación por la ANEFHOP.
Tras de esta operación, DemoSATH está en pleno funcionamiento y listo para su lanzamiento.
Gracias a Saitec offshore technologies disponemos del vídeo de este último paso.
Desde Sectormaritimo.es nos hemos hecho eco de cada paso del proyecto, ya que representa un hito en el país.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario