Actualidad marítima

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo de la Marina Mercante y las inversiones de las empresas navieras”.

Pincha sobre la imagen para descargar el Informe anual del Gabinete de Estudios de ANAVE
Marina Mercante y Transporte Marítimo 2024

Boluda, que ha resultado reelegido en la Asamblea General para un segundo mandato de tres años al frente de la patronal naviera española, ha propuesto al ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, empezar a trabajar juntos para “instaurar un marco eficiente para el desarrollo de un sector naviero fuerte y competitivo, y una política de apoyo a las inversiones de las empresas navieras relacionadas con la transición energética, de forma similar a como están haciendo los principales países marítimos Europeos”.

En su intervención, el presidente de ANAVE y de Boluda Corporación Marítima, ha expuesto las razones por las cuales este desarrollo del sector naviero debe ser prioritario, haciendo hincapié en que, “el transporte marítimo es una baza geopolítica fundamental para la autonomía estratégica de un país y contribuye a la seguridad en un momento de profunda incertidumbre”.

Esto es especialmente importante para los países europeos, y en particular España, que dependen mucho más del comercio que la media mundial o que sus principales competidores, como China, Estados Unidos o Japón.

Boluda ha recordado que la Marina Mercante es fundamental para el abastecimiento diario de todo tipo de mercancías y la conectividad de los residentes de los territorios insulares, Baleares y Canarias; y de las dos ciudades autónomas españolas, Ceuta y Melilla. “Más del 50% de los ciudadanos no peninsulares eligen el modo marítimo para sus viajes interinsulares o a la Península, lo que convierte al buque en un elemento fundamental de la cohesión territorial y con un enorme impacto social en nuestros territorios extrapeninsulares”, ha declarado Boluda.

Fundamental para la economía

El transporte marítimo estimula la producción y la productividad en otros sectores, recordó el presidente de la patronal naviera. Según Oxford Economics, “por cada millón de euros que el sector europeo del transporte marítimo aporta al producto interior bruto, crea 1,6 millones de euros adicionales en otros sectores de la economía”.

Boluda también hizo referencia a un estudio publicado por la Comisión Europea hace tan solo unas semanas, según el cual la Marina Mercante es el sector de la Economía Azul europea que más ha crecido en la última década, muy por encima del turismo costero, el sector de la construcción naval, el pesquero o el portuario: “Es el motor de la Economía Azul”.

Sin embargo, a pesar de su importancia para nuestro país, más de un 90% del comercio exterior marítimo español está en manos de empresas navieras extranjeras, lo que se traduce en un enorme déficit de la balanza de fletes marítimos, cercano a 10.000 millones de euros.

Según Vicente Boluda, “El pilar de las exportaciones de cualquier país de mundo es el modo marítimo. En España es fundamental para alcanzar el objetivo marcado por la vigente ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española’ de lograr sesenta mil empresas que exporten de manera regular en 2027”.

La marina mercante tiene, por tanto, un enorme potencial de crecimiento y existe un importante mercado al que la flota de armadores españoles podría prestar servicio. Multitud de empresas españolas buscan posicionar sus productos en los mercados internacionales y aumentar la competitividad de sus exportaciones; y el transporte marítimo es un elemento básico para conseguirlo.

Empleo de alto valor añadido

Ante el déficit de mano de obra cualificada, el presidente de ANAVE también hizo hincapié en la necesidad de “fomentar activamente la disponibilidad de graduados y profesionales españoles con una formación adecuada y vocación de desarrollar su carrera profesional en el sector marítimo”.

Este sector genera empleo de calidad, muy cualificado y con un alto valor añadido, que permite a los marinos desarrollar una serie de competencias prácticas y técnicas, que abren muchas puertas para continuar una carrera profesional en tierra.

El presidente de ANAVE también se ha referido al Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias, que ha sufrido en 2023 su mayor caída histórica en número de buques y la segunda mayor en toneladas de registro.

“Me consta que el Ministerio que dirige es consciente de este problema y también para este objetivo de mejora de la competitividad del Registro Especial de Canarias le ofrezco el compromiso firme de los armadores nacionales”, ha asegurado Vicente Boluda.

Por su parte el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado la importancia del transporte marítimo para la economía española y, para aprovechar todo su potencial tanto directo como indirecto, ha anunciado la puesta en marcha de la Estrategia Marítima de España, “nacida para dar respuesta a las necesidades del sector, en torno a siete ejes de actuación: medioambiental, digital, administrativo, competitivo respecto a flota y bandera, portuario, náutica de recreo y laboral”. Dicha Estrategia no podría llevarse a cabo de ninguna manera a espaldas del sector, ha declarado Puente: “Sería una torpeza que el desarrollo de esta Estrategia no venga acompañado de un proceso activo de escucha y participación”.

Consciente del reto que supone la transición energética del transporte marítimo, Óscar Puente también ha anunciado que el ministerio que dirige está “definiendo una estrategia específica de descarbonización para el ámbito marítimo, que irá acompañada de un programa de ayudas para el sector.”

En el ámbito laboral, el ministro de Transportes confirmó la elaboración de un Real Decreto que regulará la concesión directa de subvenciones para fomentar y facilitar el acceso a las profesiones del ámbito aéreo y marítimo. El ministro quiso destacar la importancia de la labor de ANAVE en este sentido.

Finalmente, ha anunciado la próxima aprobación por el Consejo de Ministros de la reforma del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima, con el objetivo de mejorar la competitividad de los puertos, de las empresas navieras y del registro de buques de Canarias.

Carus Excellence Award 2024

Como en años anteriores, la clausura de la Asamblea anual de los navieros ha tenido lugar en el Hotel Wellington en Madrid y además del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contado con la presencia del secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez; el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana; junto con una amplia representación de empresas e instituciones de los diferentes sectores marítimos españoles. También tuvo lugar la entrega del CARUS Excellence Award 2024, que este año se ha entregado a Benito Núñez.

Tras la entrega de dicho galardón y las posteriores intervenciones del presidente de ANAVE y el ministro, se celebró un almuerzo, patrocinado por CARUS, DNV y Vulkan.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago

Damen presenta las estaciones de carga eléctrica offshore para CTVs

Damen Shipyards Group ha desarrollado un nuevo sistema de carga eléctrica para los buques de…

2 semanas ago