La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación y el voluntariado a bordo de las réplicas de barcos históricos que gestiona.
Desde hace más de quince años, estos barcos navegan como auténticos museos flotantes de la historia marítima española y su patrimonio marítimo, recorriendo miles de millas náuticas cada año por puertos nacionales e internacionales de todo el mundo, llevando a bordo alumnos voluntarios.
Gracias a los convenios de colaboración que la Fundación Nao Victoria tiene firmados con Universidades y Centros de Formación Profesional, con facultades de Historia, Periodismo, Cocina, Turismo y Navegación (puente y máquina), entre otras disciplinas, todos los años embarcan más de 150 alumnos y voluntarios, que participan de las grandes navegaciones de estas réplicas en el desarrollo de sus grandes programas culturales que realizan cada año.
En su compromiso con el sector marítimo y la formación, la Fundación Nao Victoria ha desarrollado además desde sus inicios, desde Escuelas Taller de Carpintería de Rivera, a programas educativos de hábitos de vida saludables.
Pues bien, la Dirección General de la Marina Mercante reconoce todo el trabajo realizado por la fundación en la formación de estos voluntarios, muchos de ellos futuros profesionales del mar, con la aprobación de tres de estas réplicas históricas – el Galeón Andalucía, la Nao Victoria y el pailebote Pascual Flores – como Buques Escuela, como ha sido publicado en el B.O.E 146/ 17-06-24.
Con ello, se garantiza y regula la formación que reciben los alumnos de puente y máquina, pudiendo acreditar sus periodos de embarque, entre 4 y 9 meses según la embarcación y la formación del alumnado, para la aprobación de sus funciones.
Con este paso, la Fundación Nao Victoria sigue creciendo y dando formación de calidad a bordo de sus réplicas. Los cientos de alumnos que han pasado por nuestras cubiertas navegan hoy en día en Mercantes, Remolcadores, Embarcaciones de Salvamento, Aduanas, Chárter, Cruceros y Yates de lujo.
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…
Deja un comentario