Actualidad marítima

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación y el voluntariado a bordo de las réplicas de barcos históricos que gestiona.

Desde hace más de quince años, estos barcos navegan como auténticos museos flotantes de la historia marítima española y su patrimonio marítimo, recorriendo miles de millas náuticas cada año por puertos nacionales e internacionales de todo el mundo, llevando a bordo alumnos voluntarios. 

Gracias a los convenios de colaboración que la Fundación Nao Victoria tiene firmados con Universidades y Centros de Formación Profesional, con facultades de Historia, Periodismo, Cocina, Turismo y Navegación (puente y máquina), entre otras disciplinas, todos los años embarcan más de 150 alumnos y voluntarios, que participan de las grandes navegaciones de estas réplicas en el desarrollo de sus grandes programas culturales que realizan cada año.

En su compromiso con el sector marítimo y la formación, la Fundación Nao Victoria ha desarrollado además desde sus inicios, desde Escuelas Taller de Carpintería de Rivera, a programas educativos de hábitos de vida saludables.

Pues bien, la Dirección General de la Marina Mercante reconoce todo el trabajo realizado por la fundación en la formación de estos voluntarios, muchos de ellos futuros profesionales del mar, con la aprobación de tres de estas réplicas históricas – el Galeón Andalucía, la Nao Victoria y el pailebote Pascual Flores – como Buques Escuela, como ha sido publicado en el B.O.E 146/ 17-06-24.

Con ello, se garantiza y regula la formación que reciben los alumnos de puente y máquina, pudiendo acreditar sus periodos de embarque, entre 4 y 9 meses según la embarcación y la formación del alumnado, para la aprobación de sus funciones.

Con este paso, la Fundación Nao Victoria sigue creciendo y dando formación de calidad a bordo de sus réplicas. Los cientos de alumnos que han pasado por nuestras cubiertas navegan hoy en día en Mercantes, Remolcadores, Embarcaciones de Salvamento, Aduanas, Chárter, Cruceros y Yates de lujo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago