Destacados

SEAPLACE valida sus programas en el CEHIPAR

La tecnología desarrollada para sistemas de producción de energía eólica offshore fijas al fondo marino ha demostrado su competitividad en profundidades bajas y moderadas. Pero los emplazamientos con buen recurso eólico propician el desarrollo de posibles soluciones flotantes. Una tecnología menos madura que la anterior. Por ello, el desarrollo de códigos específicos y de ensayos en canal no convencionales son dos barreras tecnológicas que está retrasando la optimización de las soluciones flotantes y que el mercado demanda con urgencia.

En el campo de la energía eólica renovable, Seaplace ha contado con la confianza de las principales empresas del sector, participando en diseños conceptuales de numerosos proyectos relacionados con unidades flotantes y fijas. En todos estos proyectos se han utilizado modelos propios de cálculo de comportamiento en la mar, fondeo y mantenimiento de la posición, que posteriormente han sido validados experimentalmente en el Cehipar.

Este artículo, publicado en el número 946, detalla la validación de los programas de comportamiento en la mar y sistemas de fondeo para unidades eólicas offshore de Seaplace en el Cehipar.

Si quieres leer el artículo completo, ¡suscríbete!

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago