Y eso es lo que hacemos las y los ingenieros navales. Con nuestro trabajo y nuestras creaciones podemos influir en el transporte mundial, en la vida marina, en la energía sostenible o en la defensa de nuestro país.
La Ingeniería Naval nos hace capaces de diseñar, construir y mantener diferentes tipos de embarcaciones y navíos, ya sean barcos para el transporte de mercancías, submarinos o veleros para el ocio y la navegación. Y también diseñamos todo tipo de proyectos y artefactos relacionados con el sector marítimo.
BE NAVAL! Una profesión apasionante, que te hará tener una vida profesional increíble.
Vamos a darte las respuestas a las preguntas básicas para que te decidas a formar parte del sector naval, un sector económico e industrial en el que España es líder y referente en el resto del mundo, por eso nos sentimos tan orgullosos de nuestra profesión.
Y después de eso la Ingeniería Naval y Oceánica requiere lo mismo que cualquier otra ingeniería y todo estudiante puede conseguirlo con trabajo y constancia. Pero, además, es muy importante que seas una persona a la que le guste “ingeniar”: buscar soluciones creativas a los problemas haciendo uso de conocimientos científicos y tecnológicos, buscando la excelencia y el máximo rendimiento en sus diseños e ideas.
Una vez terminada la carrera, el Ingeniero Naval y Oceánico no es solo capaz de proyectar buques y embarcaciones de todo tipo, sino que dispone de los conocimientos técnicos, económicos y ambientales adecuados para diferentes perfiles profesionales necesarios en gran cantidad de industrias relacionadas con el sector marítimo.
Para llegar a ser Ingeniero Naval y Oceánico tienes que estudiar el Grado en Ingeniería Naval y Oceánica. Después, continuarás formándote con un máster que te habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Naval y Oceánico.
Después, o incluso mientras estés estudiando el máster, te esperamos en el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, donde encontrarás el apoyo y el acompañamiento del conjunto de profesionales que impulsan el sector naval en España.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario