Los grupos parlamentarios de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Grupo Mixto firmaron ayer la Proposición No de Ley relativa a los astilleros públicos Navantia, instando al Gobierno en funciones, a la SEPI y a Navantia para que procedan a iniciar de inmediato a la negociación y puesta en marcha de un Plan Industrial para los astilleros públicos, negociado y acordado entre los representantes de la empresa y de los trabajadores, como máxima garantía de la supervivencia de los astilleros públicos, para su debate en Pleno.
Se solicitan medidas que despejen las incertidumbres en torno al futuro de la compañía, garantizando el futuro de Navantia como empresa pública al incluir las siguientes cuestiones fundamentales:
La empresa pública de construcción naval Navantia, nacida en 2005 heredera de una larga tradición como resultado del proceso de escisión de Izar cuenta en la actualidad con los astilleros Ría de Ferrol, Bahía de Cádiz, Dársena de Cartagena y centro corporativo de Madrid. Ferrol genera alrededor de 2.200 empleos directos y 10.500 indirectos, lo que supone el 22% de la contribución del empleo industrial de la provincia aportando el 24% del PIB industrial provincial.
Bahía de Cádiz (astilleros de San Fernando, Puerto Real, Cádiz y Rota) tiene alrededor de 1.600 empleos directos y 8.000 indirectos, suponiendo el 32% de empleo industrial de la provincia y aportando el 16% de su PIB industrial.
Cartagena emplea a 1.300 trabajadores directos y 6.000 indirectos, el 11% del PIB industrial provincial.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario