Actualidad marítima

Los diputados piden un Plan industrial para Navantia

Los grupos parlamentarios de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Grupo Mixto firmaron ayer la Proposición No de Ley relativa a los astilleros públicos Navantia, instando al Gobierno en funciones, a la SEPI y a Navantia para que procedan a iniciar de inmediato a la negociación y puesta en marcha de un Plan Industrial para los astilleros públicos, negociado y acordado entre los representantes de la empresa y de los trabajadores, como máxima garantía de la supervivencia de los astilleros públicos, para su debate en Pleno.

Se solicitan medidas que despejen las incertidumbres en torno al futuro de la compañía, garantizando el futuro de Navantia como empresa pública al incluir las siguientes cuestiones fundamentales:

  • Un plan industrial que defina la carga de trabajo ampliando la oferta para la construcción civil y no solo militar, incorporando nuevas actividades como las energías renovables, y diversificar su oferta.
  • Un plan industrial que garantice el imprescindible saneamiento económico de la empresa, siendo necesario que incluya un plan financiero en el que se garanticen los recursos necesarios para mantener la actividad, incluyendo un plan de inversiones, inversiones productivas y en el I+D para mantener el nivel de competitividad de los astilleros españoles.
  • Un plan industrial que incluya un plan laboral impulsando la creación de empleo, afrontando el relevo generacional, evitando la descualificación profesional y manteniendo unas retribuciones salariales acordes a dicha cualificación y con la responsabilidad que desarrollan.

La empresa pública de construcción naval Navantia, nacida en 2005 heredera de una larga tradición como resultado del proceso de escisión de Izar cuenta en la actualidad con los astilleros Ría de Ferrol, Bahía de Cádiz, Dársena de Cartagena y centro corporativo de Madrid. Ferrol genera alrededor de 2.200 empleos directos y 10.500 indirectos, lo que supone el 22% de la contribución del empleo industrial de la provincia aportando el 24% del PIB industrial provincial.

Bahía de Cádiz (astilleros de San Fernando, Puerto Real, Cádiz y Rota) tiene alrededor de 1.600 empleos directos y 8.000 indirectos, suponiendo el 32% de empleo industrial de la provincia y aportando el 16% de su PIB industrial.

Cartagena emplea a 1.300 trabajadores directos y 6.000 indirectos, el 11% del PIB industrial provincial.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago