Actualidad marítima

ScottishPower encuentra un submarino de la I Guerra Mundial

Durante los trabajos de topografiado del lecho marino en la costa de Wigtownshire para tendido de cable del proyecto Western Link, que llevan a cabo ScottishPower y National Grid, que llevará energía de origen renovable desde Escocia hasta Inglaterra y Gales, se han descubierto los restos de un submarino alemán clase UBIII.

Las imágenes del sonar muestran que el buque, de aproximadamente 100 años de antigüedad, está en gran parte intacto, y los expertos creen que podría tratase del submarino UB-85 que navegaba frente a las costas de Escocia y que capturado en superficie el 30 de abril de 1918, según informes oficiales. Posteriormente fue hundido por el barco patrulla británico, el HMS Coreopsis.
Los investigadores podrán al fin saber la causa real que originó que el submarino se encontrase parado en la superficie, que probablemente fuera por una avería mecánica. En el mar de Irlanda hay al menos 12 submarinos británicos y alemanes hundidos, y otros muchos cuya localización es aún es un misterio.

Este cable, de 385 km de largo, es el más largo de su tipo en todo el mundo, y cuando está completamente instalado irá desde la Bahía de Ardneil, en North Ayrshire (Escocia) hasta la península Wirral, en el noreste de Inglaterra.

El pecio se encuentra aproximadamente a 120 m al noreste del centro del lugar por donde pasará el cable, frente a la costa de Stranraer. 45 m de eslora de su casco están prácticamente intactos, siendo la zona de popa la que más perjudicada.

ScottishPower Transmission y National Grid formaron una empresa conjunta para construir el Western Link, un proyecto de 1.000 M£ de presupuesto. La construcción está siendo llevada a cabo por el consorcio Siemens y Prysmian.

El UB-85 fue uno de los 375 submarinos alemanes que estaban desplegados durante la I Guerra Mundial, de los cuales 202 se hundieron.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago