Energías marinas

El proyecto europeo EnFAIT informa de la reducción de costes de la energía mareomotriz

Tan solo 18 meses tras su lanzamiento, el emblemático proyecto de energía mareomotriz de la UE, de € 20 millones (£ 17 millones), Enabling Future Arrays in Tidal (EnFAIT), ha reducido el coste de la energía mareomotriz en un 15% y ha aumentado su cadena de suministro de cuatro a 14 países de la UE.

EnFAIT es una colaboración de la industria académica entre nueve socios europeos centrada en demostrar la viabilidad económica de la energía de las mareas. El proyecto también está allanando el camino para un nuevo sector industrial de fabricación marina con una cadena de suministro en toda Europa.

El líder del consorcio, Nova Innovation Ltd, con sede en Edimburgo, informa que el dispositivo mareomotriz de Shetland, el primer dispositivo offshore del mundo, ha reducido los costes operativos en un 15 % desde el inicio del proyecto.

Para 2022, cuando se cierre el proyecto, pronostican una reducción de costes que superaría el 40 %, un gran empuje para las inversiones a nivel mundial en este tipo de dispositivos enermar.

Las nuevas reducciones de costes serán impulsadas por las mejoras en el diseño de las turbinas submarinas de Nova Innovation, los aprendizajes de la optimización de la disposición de las turbinas y la mejor medición y pronóstico de las mareas. Los avances en el pronóstico, liderados por ingenieros del centro británico Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult (ORE), han contribuido a la reducción de costes mucho antes de lo esperado hasta el momento.

La matriz en sí se suministra ahora con un contenido 100% fabricado en la UE, lo que eleva el número de países proveedores de la UE de cuatro a 14. Estos proveedores no se limitan a los países a lo largo de la costa Atlántica (donde el aprovechamiento de las mareas es mayor), sino que se extraen de toda la masa terrestre europea.

El proyecto también está brindando beneficios económicos locales, ya que la matriz ya está suministrando energía a los hogares y las empresas en todo Shetland. Hay más de 60 empresas escocesas en la cadena de suministro del proyecto, lo que demuestra claramente el caso económico para la producción local de energía de las mareas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago