Actualidad marítima

El Pros parte de Santa Cruz de Tenerife rumbo Las Palmas

Tras su llegada desde Sanlúcar de barrameda cuatro días antes, el bonito velero carmesí de dos mástiles, zarpó ayer rumbo Las Palmas en busca de ultimar los preparativos.

El velero carmesí partió ayer desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife rumbo al oeste, en dirección a Las Palmas, última para donde finalizar todos los preparativos y alistamientos. Mientras tanto, la tripulación participará en diversos actos, el primero de los cuales tendrá lugar el día 3 de octubre en Casa África. En la sede de esta institución, con la colaboración de José Segura, Director de Casa África, José Solá, presidente de la Asociación de los Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE), expondrá los fundamentos, objetivos y etapas del proyecto “Tras la Estela de Elcano” que AGNYEE promueve e impulsa.

La tripulación del PROS junto a la placa conmemorativa de la I Vuelta al Mundo en Santa Cruz de Tenerife
El Pros, navegando con 25 nudos de viento en demanda de Gran Canaria.

En el trayecto previsto recorrerán 44.000 millas náuticas replicando la navegación que Magallanes y Elcano realizaron quinientos años antes.Este proyecto forma parte de las iniciativas aprobadas por la Comisión Nacional del V Centenario de la I Vuelta al Mundo, de la que España fue impulsora.

El barco irá hasta Brasil y Argentina, cruzará el Estrecho de Magallanes en el mejor periodo posible, entre enero y febrero, y parará en Chile y Ecuador, y luego por el Pacífico hacia la Polinesia Francesa, Filipinas e Indonesia, de ahí por el Índico a Sudáfrica y de nuevo en el Atlántico a Cabo Verde.

Allí habrá un cambio respecto a la ruta de Elcano porque el «Pros» irá hasta el Caribe para regresar a Sanlúcar, lo que está previsto que ocurra el 6 de septiembre de 2022, justo quinientos años después de que lo hiciera la expedición española con la nao Victoria, la única que lo consiguió de las cinco que zarparon.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

14 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

15 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago