Actualidad marítima

El buque logístico “Supply” de la Armada Australiana concluye sus pruebas de mar en las proximidades de Ferrol

El “Supply” (A195) fue visto abandonando la ría de Ferrol la mañana del 4 de Agosto para iniciar su calendario de pruebas de mar

El primero de los dos buques logísticos que Navantia Ferrol construye para la Royal Australian Navy, el “Supply”, fue botado en Noviembre de 2018 y da ahora sus últimos pasos antes de ser entregado en las Antípodas.

Más de un centenar de personas se embarcaron, entre dotación, responsables de las pruebas pertinentes, asistencia técnica e inspección y representantes de la Armada Australiana. Durante las pruebas de mar, se pusieron a prueba las capacidades del buque y del equipamiento para comprobar la robustez de la construcción y del diseño. El equipo pudo ajustarse a las previsiones de duración y finalizó sus pruebas de mar tras tres días de navegación.

El segundo buque logístico “Stalwart” también fue botado el pasado Agosto de 2019 y sigue los pasos de su gemelo con la mayor premura. Ambos fueron diseñados basándose en el BAC “Cantabria” (A15) de la Armada Española. 

Navantia Ferrol consolida sus buenas relaciones con la Armada Australiana demostrando que es capaz de adaptarse al panorama actual marcado por la COVID-19 y se concentrará en los próximos años a la culminación de los buques logísticos, el diseño de las fragatas F-110, nuevos encargos eólicos y en el negocio de reparación y modernización del astillero.

Pruebas de mar AOR «Supply». Fotografías cedidas por Navantia
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago