Actualidad marítima

Entregado el primer remolcador completamente eléctrico a Gisas Shipbuilding, tres más en camino

Navtek realiza la “puesta de quilla” del futuro del diseño y la construcción naval sostenible con su ZEETUG (Zero Emissions Electric Tug)

El proyecto ZEETUG nace de la ambición de la empresa de construcción naval Gisas de renovar su flota, de forma que sea al mismo tiempo: más ecológica y de menor tamaño, para optimizar la capacidad de operación en el puerto de Tuzla, Estambul.

Construido en los Astilleros TK Tuzla, de los que Navtek es subsidiaria, para la empresa turca Gisas Shipbuilding; El primer ZEETUG, el  “Gisas Power”, ha entrado en servicio este año para operar en la zona de los astilleros del puerto de Tuzla. El remolcador tiene el diseño de los ZEETUG-30 para sus 32 toneladas de tracción a punto fijo (TBP), una eslora máxima de 18.7 metros, 6.7 metros de manga, 4.7 metros de puntal, un calado de diseño de 3.5 metros y una velocidad de servicio de 10 nudos.

Con la ayuda de un sistema modular, ZEETUG lleva integrado un sistema eléctrico de propulsión hecho a medida para el perfil específico de operación del cliente (desde 5 TBP a 75 TBP).

Para optimizar el consumo eléctrico y analizar el perfil operacional, Navtek diseñó el software de monitorización STEMS (Smart Tug Energy Management System). Este software monitoriza el rendimiento del ZEETUG a través de un sistema de adquisición de datos que hace acopio de información como la velocidad del barco, revoluciones del motor, consumo, batería y temperatura, y devuelve en forma de sugerencia un plan de acción para el capitán, buscando el mayor rendimiento.

Una carga completa del remolcador puede realizarse en una hora en cualquiera de las estaciones de carga rápida destinadas a este propósito que también ha diseñado Navtek.

Comparado con otros remolcadores de su tamaño, se prevé que el ZEETUG-30 reduzca las emisiones anuales de C02 en 210 toneladas y las de NOx en 9 toneladas, además de reducir el coste de operación un 85% y los ruidos y vibraciones durante la navegación.

El gerente general de Navtek Naval Technologies, Ferhat Acuner, afirma: “Hasta donde yo sé, este es el remolcador eléctrico más potente del mundo, dando 2000 kW de potencia con sus dos motores eléctricos a bordo”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago